Beneficiarios de fideicomisos recibirán dinero directo a sus cuentas: Arturo Herrera

Se eliminan los intermediarios

hacienda.jpg
Secretaría de Hacienda
Nacional
Compartir

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la desaparición de 109 fideicomisos no significa que los beneficiarios dejarán de recibir su dinero sino que lo recibirán directo en sus cuentas bancarias desde la Tesorería.
Explicó que la única diferencia entre la entrega de recursos vía fideicomisos y vía Tesorería es que el dinero ya no se asentará en los fideicomisos cuando haya subejercicios.
El funcionario indicó que los fideicomisos son una excepción pues “la mayor parte de los recursos se pagan a través del presupuesto” y refirió que con estos fondos, los recursos salen de la Tesorería, llegan al intermediario, el fideicomiso, y de ahí se pagan al beneficiario.
La desaparición de fideicomisos quita al intermediario y hace la transferencia directa e incluso más ágil y ejemplificó esto mencionando el Sistema Nacional de Investigadores que se paga directamente desde la Tesorería a la cuenta del investigador.
Aunque admitió que los fideicomisos pueden tener una razón de ser, explicó que se trata de “entes con personalidad jurídica y patrimonio propio”, pero la mayor parte de las transferencias no requieren de esto.
Lo que sí no va a pasar es que, antes, cuando había subejercicios, los recursos se quedaban sentados en el fideicomiso. Y de hecho los recursos que están sentados en un fideicomiso no benefician a nadie; ni a los artistas, ni a los deportistas, ni a los creadores

×