Contribuye educación digital a cerrar la brecha educativa del país: SEP

Delfina Gómez pide aprovechar la máximo las herramientas digitales

Educación digital1.jpg
Nacional
Share

Ciudad de México, Diciembre 2.- La secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la educación digital y el compromiso de los maestros contribuyen a cerrar la brecha educativa del país, aseguró

En la inauguración del Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por TICMAS Educación, pidió aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles, sin olvidar a quienes por distintas causas permanecen marginados del beneficio de la educación.

En un mensaje videograbado, la titular de la SEP dijo que la institución trabaja para ofrecer una educación de excelencia, inclusiva y con equidad, y aseguró que para el gobierno mexicano la innovación debe basarse en valores culturales, morales y sociales.

Dijo que estos encuentros demuestran la necesidad de incluir nuevas herramientas para favorecer el aprendizaje, facilitar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades.

“Es una oportunidad para reflexionar sobre el aprendizaje en circunstancias complejas, así como para intercambiar experiencias e ideas relacionadas con nuestra labor docente”, recalcó..

Reconoció que, a partir de la pandemia, los sistemas educativos tuvieron que adaptarse vertiginosamente, y destacó que, los maestros siguieron en comunicación con sus estudiantes, para que los aprendizajes no se detuvieran.

En su mensaje, la secretaria de Educación Pública informó que, durante el confinamiento preventivo, más de 800 mil maestros se capacitaron en el uso de tecnologías e indicó que la dependencia formalizó una alianza con los medios de comunicación electrónicos, públicos, privados y comunitarios, para difundir los contenidos de Aprende en Casa.

Durante su participación en el encuentro, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que la institución es la más grande de América Latina, con más de 600 mil estudiantes, y está en lugares donde es la única opción para que los jóvenes continúen sus estudios de nivel superior.

Comentó que, para continuar con los aprendizajes durante la pandemia, la institución utilizó todas las herramientas tecnológicas y dispositivos móviles para mantener las clases y señaló que, en las comunidades donde no había conexión, los profesores visitaban a los alumnos en sus casas para darles seguimiento.

×