Ciudad de México, Noviembre 9.- Con el objetivo de aplicar una evaluación, a las alumnas y alumnos de Educación Básica, con equidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las Orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-coV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021.
La dependencia precisó que con esta acción se busca salvaguardar en todo momento el bienestar de la comunidad estudiantil para garantizar con ello el tránsito de los educandos por el Sistema Educativo Nacional y el cumplimiento de los procesos afectados por la pandemia.
El documento elaborado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), deberá ser difundido en todos los estados del país, con el propósito de asegurar el máximo beneficio educativo de las niñas, niños y adolescentes.
Ello debido a que no se regresará a clases presenciales en las escuelas hasta que haya semáforo epidemiológico verde en las entidades donde se encuentren, ya que anteriormente se suspendieron las labores para evitar riesgo a la salud de alumnos, docentes, madres y padres de familia.
La SEP agregó que se tomó la decisión de iniciar el presente ciclo escolar a distancia al considerar que es importante el vínculo de los estudiantes con sus maestras y maestros, porque contribuye a dar sentido a la vida de las niñas, niños y adolescentes, además de que los mantiene activos intelectualmente y a interactuar con sus madres y padres de familia.
La institución educativa recordó que se puso en marcha el programa Aprende en Casa II, cuyos componentes principales son: la oferta educativa a distancia y la acción pedagógica de maestras y maestros.