INE solicitará 20,463.7 millones de pesos para 2021

Aprueba Anteproyecto de Presupuesto

Captura de pantalla 2017-03-24 a las 13.10.42.png
INE
Nacional
Compartir

El Consejo General aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el Ejercicio Fiscal del año 2021, por un monto total de 20 mil 463 millones de pesos de acuerdo con la siguiente distribución:

Anteproyecto de Presupuesto
AP 2021
Presupuesto Base
10,992,906,338
Cartera Institucional de Proyectos
9,470,891,620
Organizar Procesos Electorales Locales
33,630,601
Organizar Proceso Electoral Federal
8,168,910,742
Fortalecer la Cultura Democrática, la Igualdad de Género y la Inclusión
136,334,235
Fortalecer la Gestión y Evaluación Administrativa y Cultura de Servicio Público
430,200,280
Fortalecer los Mecanismos de Actualización de los Procesos Registrales
259,086,893
Fortalecer el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
33,449,330
Fortalecer la Equidad y Legalidad en el Sistema de Partidos Políticos
387,435,776
Coordinar el Sistema Nacional Electoral
21,843,763
Total
20,463,797,958

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que para elaborar el Anteproyecto de Presupuesto 2021 del Instituto, se llevó a cabo uno de los ejercicios deliberativos de revisión y ajustes más importantes en la historia de esta autoridad electoral.
“Cada peso incluido en el anteproyecto que está a nuestra consideración fue detenidamente evaluado con soportes documentales y a la luz de la experiencia institucional adquirida en cada materia, y con base en ello fue ajustado al máximo para evitar que el compromiso con la austeridad que hemos asumido comprometa la capacidad técnica de las áreas ejecutivas y técnicas del INE”, dijo.
El Presidente del INE argumentó que, a pesar del crecimiento de la Lista Nominal, el costo por elector disminuye de 89.47 pesos a 86.32 pesos; una reducción del 3.5 por ciento, considerando el total de recursos solicitados para las elecciones.
Presupuesto responsable, racional y respetuoso
Por su parte, el Consejero Ciro Murayama, Presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, afirmó que el presupuesto se ha elaborado con base a tres criterios: responsabilidad, racionalidad y respeto.
“Responsable porque se hace cargo del obligado cumplimiento de las atribuciones constitucionales de INE, no se pondrá en riesgo el derecho al voto libre y secreto, y responsable también con la salud de funcionarios y electores. Racional porque disminuye el costo unitario por elector y contribuye así a un uso razonable de los recursos públicos. Respetuoso con la estabilidad de las finanzas públicas y los contribuyentes, pues el peso del presupuesto operativo del INE dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación pasará de 33 centavos en 2018 por cada 100 pesos a 32 centavos por cada 100 pesos en 2021”.
Murayama destacó que la elección de 2021 se caracterizará por tres elementos de la mayor relevancia: uno, la expansión acelerada del padrón de electores, 5.8 millones más que en 2018; dos, la concurrencia electoral que ordena la celebración de los comicios en una misma fecha, 32 elecciones locales, y en tercer lugar, la situación de pandemia que afecta a todas las sociedades; tres condiciones que afectan la conformación de presupuesto del Instituto.

×