Las fuerzas políticas tienen la garantía de que recibirán seis mil 233 millones de pesos de recursos públicos, mientras que el presupuesto del órgano electoral debe autorizarlo la Cámara de Diputados.
En 2023 no habrá elecciones federales, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) demanda a la Cámara de Diputados un presupuesto de 14 mil 437 millones de pesos para sus gastos de operación (sueldos, bonos, viajes, arrendamientos, materiales de oficina) y proyectos.
Además, el instituto pide un “presupuesto precautorio” del orden de los cuatro mil 25 millones de pesos para la organización de una eventual consulta popular.
Los recursos para el instituto debe aprobarlos en las próximas semanas la Cámara de Diputados en el análisis del Presupuesto de Egresos de 2023.
Por lo pronto, los partidos políticos nacionales tienen garantizado recibir seis mil 233 millones de pesos de recursos públicos el próximo año.
Gastos del INE
El Consejo General del INE ya hizo llegar a la Cámara de Diputados su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 por un monto total de 14 mil 437 millones 935 mil 663 pesos.
Su presupuesto base asciende a once mil 769 millones 756 mil 281 pesos y debe señalarse que alrededor de 30% se destina a la expedición de la credencial para votar y a la actualización del Padrón Electoral.
“Estos recursos son necesarios para seguir brindando este servicio gratuito a la ciudadanía de manera eficiente, profesional y segura, del que depende la principal herramienta de identidad en el país”, señala la solicitud.
Pero lo que llama la atención a varios legisladores es lo que solicita para su Cartera Institucional de Proyectos. Pide 916.8 millones para “organizar procesos electorales locales”. Si bien es cierto que en 2023 se desarrollarán dos procesos electorales estatales, uno en el Estado de México y otro en Coahuila, ambos para elegir gobernador, la Constitución establece debidamente qué organismo debe organizar dicho proceso.
El apartado C de la fracción V del artículo 41 de la Constitución establece: “En las entidades federativas las elecciones locales y, en su caso, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato estarán a cargo de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución”.
Entre las actividades fijadas por la Constitución para los institutos electorales locales destacan: “Preparación de la jornada electoral; impresión de documentos y la producción de materiales electorales; escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley; cómputo de la elección del titular del Poder Ejecutivo”.
Asimismo, el instituto pide 780.8 millones de pesos para “organizar proceso electoral federal”, pero resulta que en 2023 no hay proceso electoral federal.
También presupuesta 531 millones para “fortalecer la cultura democrática, la igualdad de género y la inclusión”; y 239.6 millones para “fortalecer los mecanismos de actualización de los procesos registrales” (sic).
Adicionalmente, el Consejo General del instituto pide a la Cámara de Diputados un “presupuesto precautorio para la organización de una eventual consulta popular para el ejercicio 2023, por un monto total de cuatro mil 25 millones 422 mil 288 pesos”.
Aclara el Consejo del INE que de no llevarse a cabo alguna consulta el próximo año dichos recursos serán devueltos de manera “íntegra e inmediatamente a la Tesorería de la Federación”.
A revisión
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que una de las prioridades de su grupo parlamentario es que la democracia no sea costosa: “Nosotros haremos una revisión profunda al gasto operativo del instituto”.
Al respecto, añadió: “Voy a platicar de manera personal con el presidente del instituto, Lorenzo Córdova. Él está en la disposición de hacer una revisión de varios capítulos del gasto donde nosotros consideramos que hay excesos, que hay duplicidad, que no hay un uso racional de los recursos y que sí hay mucho dispendio. Lo mismo sucede con los fideicomisos”.
Puntualizó que dicha reunión será después de la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para ampliar la información sobre el contenido del Paquete Económico 2023.
A su vez, el representante de Morena ante el INE, el diputado Mario Llergo Latournerie, señaló que al analizar el proyecto de presupuesto del instituto es evidente que “quedan aún resabios de los privilegios a los que están tan acostumbrados” los consejeros del órgano electoral.
El morenista también expuso que el propio Órgano Interno de Control del INE “considera necesario que el instituto establezca una mejor metodología para la presupuestación de los recursos solicitados en el presupuesto base”.
Además, dijo, “constantemente el Órgano Interno de Control hace observaciones sobre la falta de planeación y claridad de los presupuestos que se presentan año con año”.
El legislador Llergo adelantó que “en la Cámara de Diputados, Morena y su grupo parlamentario revisará exhaustivamente el presupuesto que presenta el instituto y no tengan ninguna duda de que se harán los ajustes que deban hacer”.
A su vez, César Hernández Pérez, también representante de Morena ante el INE, aseguró que los recursos que pide el instituto son una “cifra que resulta exorbitante”.
Al respecto enumeró: “Tan solo en el gasto presupuestado para la presidencia del Consejo General solicitan 67.7 millones; para las oficinas de los consejeros, 250.9 millones; para la Coordinación de Comunicación Social, 89.5 millones. Lo que da un total de 408.2 millones, esto es, 22.4 millones de pesos más que en el presupuesto anterior”.
Dijo que a su consideración “deben revisarse de manera muy particular y minuciosa las anteriores partidas presupuestales, así como los rubros de compensaciones, estímulos, alimentos, combustibles, mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, pasajes aéreos, viáticos, solo por mencionar algunas”.
Y concluyó: “En el anteproyecto de presupuesto se siguen defendiendo privilegios que hasta el cansancio hemos señalado como desmedidos, fuera de la realidad de nuestro país, alejados de compromiso con la austeridad que toda la administración pública federal debe aplicar desde 2018”.
“Una burla”
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el Consejo General del INE pida a la Cámara de Diputados un presupuesto de más de 14 mil millones de pesos; pero dijo que él no limitará los recursos del organismo: “Yo no voy a limitar el presupuesto al INE, pero lo que tenemos que seguir haciendo todos los mexicanos es criticar los excesos; es una burla que se destinen 24 mil millones de pesos para los partidos y para organizar elecciones”.
También criticó lo que él considera excesos de los funcionarios del organismo: “Esos andan en las alturas, en los buenos restaurantes, vinos importados, hablando con expertos sobre la democracia”.
Además, el presidente sugirió que la Cámara de Diputados trabaje para reducir los recursos tanto del instituto como de los partidos políticos, sobre todo en los años en que no se celebran elecciones.
Por lo pronto, los partidos políticos nacionales ya tienen garantizados sus recursos para 2023.
A partir de la fórmula establecida en la Constitución, el INE informó que los partidos recibirán seis mil 233 millones 510 mil 798 pesos. Morena recibirá mil 964.8 millones; PAN, mil 184.4 millones; PRI, mil 160.9 millones; MC, 632.3 millones; PVEM, 555 millones; PRD, 466.8 millones; y PT 446.9 millones de pesos.
Para 2024 los ingresos de los partidos se incrementarán toda vez que, por un lado, entre más crece el Padrón Electoral reciben más dinero; y, por otro, en años con elecciones federales reciben recursos adicionales para sus campañas políticas.
Ejercicio del Presupuesto Base
Unidad Administrativa Presupuesto
Presidencia del Consejo General 67,740,928
Consejeros electorales 250,908,910
Secretaría Ejecutiva 64,061,587
Coordinación de Comunicación Social 89,594,312
Coordinación de Asuntos Internacionales 35,100,921
Dirección del Secretariado 78,985,240
Órgano Interno de Control 174,443,624
Dirección Jurídica 116,833,479
Unidad de Servicios de Informática 531,461,220
Dirección del Registro Federal de Electores 1,322,549,801
Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos 237,491,154
Dirección de Organización Electoral 115,143,776
Dirección del Servicio Profesional Electoral 121,132,255
Dirección de Capacitación y Educación Cívica 150,792,882
Dirección Ejecutiva de Administración 861,751,205
Representantes de Partidos Políticos 118,185,497
Unidad Técnica de Transparencia 58,886,131
Unidad Técnica de Fiscalización 357,668,374
Unidad Técnica de Igualdad de Género 17,940,494
Unidad de Vinculación con Institutos Locales 47,617,339
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral 105,374,571
Juntas Ejecutivas Locales 1,443,653,379
Juntas Ejecutivas Distritales 5,402,439,202
Total 11,769,756,281