Con el operativo en Culiacán se volvió a demostrar la lealtad y el compromiso de las Fuerzas Armadas con el país y la seguridad de los mexicanos, cuando sus elementos hicieron frente a las agresiones de integrantes del crimen organizado para evitar daños a la población civil.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue recapturado en Sinaloa el jueves 5 por elementos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN). Este operativo de las Fuerzas Armadas, que contó con apoyo de policías locales, dejó un saldo de 29 muertos, de los que diez eran militares que combatieron como héroes, y 19 agresores, así como 35 heridos y 21 detenidos.
La operación militar para detener a Ovidio Guzmán en la sindicatura de Jesús María, municipio de Culiacán, fue producto de un trabajo permanente de inteligencia del gabinete de seguridad y de la acción coordinada de las Fuerzas Armadas y la GN, en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, lo que permitió dar “un golpe contundente” a la delincuencia organizada.
Esta acción coordinada permitió la aprehensión de Guzmán López, considerado uno de los líderes de Los menores, grupo delictivo afín al Cártel del Pacífico encabezado por varios de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, preso en Estados Unidos para cumplir cadena perpetua.
Con el operativo en Sinaloa se volvió a demostrar el compromiso de las Fuerzas Armadas con el país y la seguridad de los mexicanos: sus elementos hicieron frente a las agresiones de integrantes del crimen organizado para evitar daños a la población civil y resguardar instalaciones estratégicas.
El lamentable fallecimiento de diez militares durante estas acciones para defender a la población demuestra la heroicidad y valentía de quienes forman parte de los institutos armados nacionales, quienes ratificaron su lealtad y compromiso indeclinable y a toda prueba para defender a México de los grupos criminales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de los efectivos militares en cumplimiento de su deber y afirmó que en el operativo se actuó de manera responsable para cuidar a la población civil y que no hubiera víctimas inocentes.
López Obrador manifestó su solidaridad con la población de Sinaloa, a la que ofreció recuperar lo más pronto posible la normalidad, para lo cual se toman todas las medidas necesarias.
Como han señalado analistas y expertos en materia de seguridad, la recaptura de Ovidio Guzmán ocurrió días previos a la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), a realizarse el 9 y 10 de enero en la Ciudad de México con asistencia de AMLO; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El tema será un punto a favor de México en la Cumbre, donde sin duda el renglón de la seguridad destaca entre los más relevantes.
Estrategia e inteligencia
Bajo el mando del jefe del Ejecutivo federal los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval; de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, lograron un alto nivel de eficacia en la realización de este operativo de captura de alto perfil.
La detención de Ovidio Guzmán viene a mostrar la capacidad del Estado mexicano para nulificar a líderes de grupos del crimen organizado que generan violencia en varias regiones del país, así como la efectividad de la estrategia del gobierno federal para hacer frente y golpear las estructuras de liderazgo y financieras de estos grupos.
No en balde, la titular de la SSCP afirmó en la conferencia del gabinete de seguridad del jueves pasado: “No hay que olvidar que juntos construimos la paz. Y que no venimos a ganar una guerra: venimos a construir la paz”.
Rodríguez destacó que en este operativo se demostró el nuevo proceder del gobierno de México, donde se privilegian los derechos humanos, el bienestar de las familias y de las comunidades. Fue una acción coordinada, donde la estrategia y la inteligencia fueron las armas fundamentales para cumplir el objetivo de retirar de las calles a personajes generadores de violencia que impiden el desarrollo de la vida social”, destacó.
Aseguró que nadie está por encima de la ley, ni organización criminal alguna es favorecida por este gobierno: “Vamos a seguir trabajando bajo esta línea y seremos respetuosos del debido proceso en todas las acciones de justicia, de seguridad”, subrayó la secretaria.
A su vez, el titular de la Sedena informó que en el marco de la estrategia nacional de seguridad pública y la política de cero impunidad del gobierno federal, la madrugada del jueves 5 elementos de seguridad liderados por el Ejército y la GN detuvieron a Guzmán López, cuya detención representa “un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacífico”.
El secretario Sandoval puntualizó que con base en la planeación, coordinación interinstitucional y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, se logró un operativo exitoso.
Dijo que la detención fue fruto de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal, donde se tenía conocimiento de que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.
El general explicó que elementos de la GN, con apoyo del Ejército, identificaron a personas armadas a bordo de varias camionetas tipo Pick Up, algunas con blindaje artesanal, característico de las organizaciones criminales.
Ante esta situación, la GN contactó de manera inmediata a la Novena Zona Militar localizada en Culiacán, que realizó las coordinaciones con todas las instancias correspondientes para establecer un esquema operativo de seguridad que abarcó diferentes círculos y estableció un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos.
Sandoval explicó que una vez establecido el cerco se trató de persuadir a los hombres armados a que descendieran de los vehículos y en lugar de ello comenzaron a disparar contra elementos de la GN, quienes repelieron la agresión.
Por separado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que hay una orden de extradición a Estados Unidos contra Ovidio Guzmán, pero aclaró que el gobierno mexicano no lo hará de inmediato, ya que deben cumplir las formalidades de este tipo de convenios.
Jueves 5
Culiacán y zonas aledañas volvieron a vivir una nueva jornada de pánico durante gran parte del día en que se detuvo al Ratón: comandos armados del Cártel del Pacífico quemaron coches; bloquearon avenidas principales y acceso y salidas; despojaron a automovilistas de sus unidades; se enfrentaron con fuerzas del orden y realizaron ataques contra aeronaves en el aeropuerto.
Poco después de la siete de la mañana del jueves se empezó a extender la noticia de que en Culiacán se estaban produciendo bloqueos de avenidas, quema de autos y enfrentamientos de comandos armados con elementos del Ejército y la GN. No había confirmación de qué provocaba esta situación de violencia, pero todo apuntaba a la captura de un líder del Cártel del Pacífico.
Residentes de Culiacán y áreas cercanas subieron a sus redes sociales grabaciones e imágenes de lo que ocurría: ataques armados, balaceras, bloqueos, incendios, despojo de autos, ingreso de integrantes del cártel a clínicas para sustraer a doctores para atender a sus compañeros heridos.
Células armadas atacaron el aeropuerto de Culiacán y la base aérea militar número 10 y dispararon contra un avión de Aeroméxico y una aeronave de la Fuerza Aérea Méxicana, que resultaron con impactos de bala en diferentes áreas aunque sin mayores consecuencias.
Ante esta escalada de violencia las autoridades locales recomendaron a la población permanecer en sus hogares y suspendieron las actividades gubernamentales, comerciales, empresariales, escolares y de recreación de todo tipo.
El ambiente de caos provocó actos de vandalismo y saqueo de tiendas y centros comerciales. En el Centro Penitenciario Aguaruto de la capital hubo un conato de fuga de internos, confirmó el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien agregó que al final fue controlado.
Informó que había siete elementos de la policía estatal preventiva heridos y que se continuaba trabajando para restablecer la tranquilidad en Culiacán.
Además de los bloqueos y quema de autos, se presentaron saqueos en tiendas y supermercados de la ciudad, así como de mercancía de tráileres por quienes se aprovecharon del caos que prevalecía. Al final fueron detenidas siete personas que sustraían mercancías de algunos centros comerciales.
Como respuesta a la violenta reacción del grupo delictivo, elementos del Ejército, GN, policías estatales y municipales se desplegaron en la ciudad y otros puntos cercanos para hacer frente a los ataques, brindar protección a la población civil, resguardar instalaciones estratégicas y restablecer y mantener el orden y la paz pública.
Poco más de dos horas después se confirmó la detención de Guzmán López. La situación confusa en la capital sinaloense se prolongó durante varias horas. Hasta que las aguas se fueron calmando.
Esa tarde Guzmán López fue trasladado a la Ciudad de México, donde fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para determinar su situación jurídica al contar con una solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos por tráfico de drogas a ese país.
Horas después fue enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde quedó a disposición de un juez federal, quien determinará su situación jurídica. Más tarde sus abogados obtuvieron una suspensión de un juez para evitar que sea entregado por el momento a las autoridades estadunidenses que lo requieren.
Viernes 6
Por la mañana del viernes, el general secretario de la Sedena precisó más detalles de la captura. Dijo que durante la madrugada del jueves 5 se desplegó una patrulla de la GN en labores de vigilancia y previsión del orden, detectando seis vehículos sospechosos en la sindicatura de Jesús María.
La patrulla, que contaba con apoyo de efectivos militares, intentó persuadir a los sospechosos para que descendieran de sus vehículos y fueran revisados, pero hicieron caso omiso y agredieron a las fuerzas del orden para de inmediato darse a la fuga.
Personal militar que estaba en el área fue alertado para poner en ejecución el plan de contingencia y activar todas las acciones establecidas como procedimiento de seguridad en caso de una situación de esta naturaleza.
Los agresores emprendieron la huida y se introdujeron en un domicilio de la localidad de Jesús María, desde donde continuaron atacando con armas de fuego al personal militar. Estos respondieron a la agresión y aseguraron a 18 personas armadas, entre las cuales una se identificó como Ovidio ‘N’, cabeza del Cártel de Sinaloa.
El titular de la Sedena añadió que un número considerable de células criminales lograron agruparse con la intención de rescatar a Guzmán y agredieron a los elementos militares que se encontraban en el lugar, donde perdieron la vida siete militares en cumplimiento del deber y nueve resultaron heridos.
Debido a que los agresores empleaban ametralladoras calibre 50, fue necesario apoyar con fuego desde aeronaves artilladas para garantizar al personal militar su seguridad y también generar seguridad a la ciudadanía para evitar que sufriera algún daño.
El general secretario añadió que momentos después de la detención (ocurrida alrededor de las 6:20 de la mañana), células integrantes del grupo delictivo realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de Culiacán, entre ellos al Aeropuerto Internacional Federal y la Base Aérea Militar Número 10.
También fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad, cuatro de ellos a la ciudad de Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.
Con todo, la recaptura de Ovidio Guzmán no se pudo impedir: el operativo de las Fuerzas Armadas fue un éxito y poco antes de las 18:00 horas de aquel jueves un convoy de varios vehículos blindados salió de las instalaciones de la FEMDO en la Ciudad de México; se presumió que trasladaba a Guzmán López al penal del Altiplano, pero fue una maniobra de distracción y minutos después un helicóptero Bell de la Agencia de Investigación Criminal despegó del helipuerto de esas instalaciones con El Ratón a bordo para trasladarlo hasta Almoloya, penal de alta seguridad.
El viernes por la mañana, mientras tanto, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, informó al presidente López Obrador que luego de los hechos violentos del jueves regresó la calma a Culiacán y zonas aledañas, donde se procedió a quitar los vehículos incendiados que obstaculizaban el tránsito vehicular.
Numeralia
29 fallecidos: diez elementos militares y 19 agresores.
Detención de 21 agresores.
Aseguramiento de cuatro fusiles Barret calibre 50, seis ametralladoras calibres 50 y 7.62, 26 armas largas, dos armas cortas, 111 cargadores abastecidos con cartuchos de diferentes calibres, dos chalecos antibalas.
Se aseguraron 13 vehículos y 40 fueron inutilizados, de los que 26 estaban blindados.
Incautación de 1.4 kilos de marihuana, 150 gramos de cocaína y seis bolsas de pastillas de fentanilo.
Se desplegaron tres mil 586 efectivos del Ejército y la GN, entre los cuales se encuentra personal de Fuerzas Especiales y fusileros paracaidistas, para reforzar la seguridad.
México-EU: seguridad, punto nodal
El tema de la seguridad entre México y Estados Unidos tiene un aspecto relevante dentro de la relación bilateral y ha sido uno de los puntos que más fricciones ha producido entre los gobiernos.
Durante las presidencias de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden ambos países han establecido acuerdos y acciones tendientes a enfrentar de manera común los desafíos que generan los grupos delictivos, en particular el crimen organizado, en la seguridad de sus poblaciones, lo que genera diversas reuniones de los responsables de seguridad en ambos países.
El establecimiento del Entendimiento Bicentenario es la respuesta que acordaron para enfrentar en los próximos tres años la delincuencia que afecta a los dos países, mediante una cooperación con base en la responsabilidad compartida y el respeto mutuo a la soberanía.
La estrategia anticriminal incluye acciones concretas que tienen el objetivo de proteger a los ciudadanos de ambas naciones, perseguir a las redes criminales, prevenir los delitos transfronterizos y perseguir a los grupos delincuenciales que trafican personas, armas y drogas.
El Plan de Acción contiene tres metas, once áreas de coordinación, 26 objetivos conjuntos y 101 acciones de cooperación elaboradas y aprobadas de manera conjunta.
México ha sido un actor activo en la búsqueda de mecanismos de cooperación en materia de seguridad, para lo que se han realizado reuniones con funcionarios norteamericanos como la vicepresidenta Kamala Harris, el secretario de Estado Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el asesor especial presidencial para las Américas Chris Dodd.
Para la X CLAN que realizarán en la Ciudad de México destacan también temas como diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente; competitividad con el resto del mundo; migración y desarrollo; salud; y seguridad común.
Lealtad
Al inaugurar los festejos por el bicentenario del Heroico Colegio Militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la lealtad del Ejército. Es, dijo el mandatario, una “institución de formación militar profesional por excelencia que por 200 años ha instruido los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas del país, y ahora también de la Guardia Nacional, contribuyendo con su legado al compromiso con nuestro pueblo y con la lealtad institucional a la seguridad y desarrollo nacional en beneficio de nuestra patria”.