La escuela debe formar ciudadanos libres y críticos de su realidad

Los estudiantes son el centro de la educación: Mejoredu

Escuela estudiantes.jpg
Redacción
Nacional
Share

Ciudad de México, Noviembre 5.- La presidenta de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépatl, afirmó que comparte la utopía de una escuela formadora de seres humanos libres, críticos de su realidad y capaces de construir un futuro que ofrezca mejores oportunidades a todos.
En el editorial del boletín electrónico Educación en Movimiento número 7 que publica Mejoredu en su página web, agregó que el magisterio es una profesión noble que contribuye a formar ciudadanas y ciudadanos críticos y a transformar la realidad en la que están inmersos.
Expuso que los estudiantes son el centro de la educación y durante la pandemia de Covid-19 los maestros hicieron escuela en casas, jardines, calles o frente a un dispositivo electrónico ―televisión, celular, tableta o computadora―, con el objetivo de buscar el acercamiento emocional con sus alumnos y las familias de la comunidad educativa.
Los contenidos de Educación en Movimiento número 7 son: Territorio y movilidad de las comunidades indígenas en México; Modelo para refundar las escuelas de educación obligatoria; Dificultades y retos de las clases en línea y Estadística, ¿para qué?.
La publicación cuenta con las colaboraciones de José Santos Ruiz Enríquez, consejero ciudadano de Mejoredu; Fernando González Lozada, docente en el posgrado de Ciencias de la Sostenibilidad en la UNAM; Manuel Rejón Baz, profesor del Colegio de Bachilleres, y Brenda Peña Barragán, entre otros.

×