La última década fue de “enorme violencia contra el gremio periodístico": Alejandro Encinas

Al menos 19 periodistas asesinados en 2020

encinas presidencia.jpeg
Presidencia de México
Nacional
Share

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reportó que del año 2010 a la fecha se han cometido 138 homicidios contra periodistas en el país e indico que 2020 es el año con mayor número de comunicadores “asesinados” en la última, con un total de 19.
Refirió que en lo que va de la actual administración, del 1 de diciembre de 2018 a la fecha, se registraron 38 homicidios, 17 en 2019 y 19 en 2020, los cuales ocurrieron principalmente en cinco entidades de la República: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua, entidades que concentran más de 50% de los homicidios contra dicho gremio.
Asimismo, destacó que desde 2017 a la fecha han sido asesinados seis periodistas incorporados al Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas Mexicanos.
Por otro lado, aseveró que los periodistas también sufren agresiones las cuales cada año han ido en aumento: en 2018 se registraron 175 agresiones, en 2019 207 y en lo que va de 2020 se tiene registro de 224 agresiones.
El 40.87% de dichas agresiones fueron atribuidas a servidores públicos.
El funcionario informó que de los 38 asesinatos a periodistas ocurridos de diciembre de 2018 a la fecha, 6 tuvieron lugar en distintos municipios de Sonora, 5 en Guerrero, 5 en Veracruz, 3 en Michoacán y 2 en Chihuahua.
Indicó que el 73% de los agresores de periodistas se dedicaban a actividades ilícitas, 26% a la delincuencia organizada y el 47% a la delincuencia común, mientras que el 9% de los agresores estuvieron relacionados con servidores públicos.
Finalmente, señaló que sólo 5% de los homicidios contra los comunicadores recibieron sentencia.

×