Cada una de las reformas que aprobó la Legislatura que está por concluir se diseñó para conseguir un beneficio directo para la gente, ya sea en el terreno laboral o el de equidad de género, así como para lograr un mejor acceso a la justicia, dice a Vértigo Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
El legislador de Morena también plantea cuáles son los pendientes de la próxima Legislatura y entre ellos destaca la aprobación de una nueva reforma electoral que reduzca los costos y duración de las campañas, además de que disminuya la cantidad de spots que transmiten los partidos políticos en radio y televisión.
Asimismo, adelanta que como representante del estado de Chiapas impulsará otras reformas con un enfoque local encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios, garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y reforzar el cuidado del medio ambiente.
Trabajo legislativo
El presidente de la Mesa Directiva del Senado en el tercer y último año de ejercicio de la LXIV Legislatura subraya lo importante que fue mantener los trabajos para evitar la parálisis legislativa, toda vez que era importante dejar sentadas las bases de la transformación de la vida pública del país con la aprobación de diversas reformas.
Reconoce que fue un año difícil por el tema de la emergencia sanitaria, que incluso cobró la vida de legisladores y personal del Congreso: “A ellos mi reconocimiento; y a sus familias y amigos les envío un abrazo solidario”.
Eduardo Ramírez explica que fue necesario hacer uso de las plataformas de comunicación para mantener los trabajos tanto en las comisiones como en el pleno: “Cuando aprobamos reformas constitucionales o llevamos a cabo nombramientos de servidores públicos de organismos autónomos o del Poder Judicial celebramos sesiones presenciales y en la aprobación de leyes secundarias optamos por la comunicación a distancia”, puntualiza.
En cuanto a las reformas que se aprobaron en el último año de ejercicio el senador resalta la relativa a la subcontratación laboral, la cual modifica el marco normativo en materia de contratación de personal con el fin de mejorar las condiciones de los trabajadores.
Considera que al igual que se buscó mejorar las condiciones de los trabajadores es necesario continuar con reformas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan 70% de los empleos formales: “Este país debe caminar de la mano de los empresarios. Debemos reconocer que el gobierno no puede solo”.
El legislador también destaca la aprobación de la reforma judicial: “Hace 25 años que nadie prestaba atención al Poder Judicial de la Federación y esta reforma tiene aspectos muy generosos, como la creación de la carrera judicial, la escuela judicial, la creación de tribunales que le quitarán carga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y todo ello con el objetivo de mejorar la impartición de justicia”.
Indica que otra reforma importante fue la que establece la igualdad salarial entre hombres y mujeres. “Y ahora vamos por una que mejore las condiciones salariales de las personas con capacidades diferentes e incluso permita ampliar las oportunidades de empleo para este sector, tanto en las dependencias del gobierno como en la iniciativa privada”.
Asegura que todas las reformas que se aprobaron tuvieron como centro de atención a las personas. “Si la sociedad no es la beneficiaria los ordenamientos legales no cumplen su propósito. Y sin duda fuimos una Legislatura que se preocupó porque las reformas representaran un beneficio real, directo, para la gente”.
Añade que a la fecha ya se cumplió con alrededor de 95% de la agenda legislativa de Morena.
Unidos
El senador Ramírez Aguilar da cuenta de que mediante el diálogo y el respeto hacia los demás grupos parlamentarios del Senado fue posible llegar a acuerdos, “además de que se trataba de reformas con un alto impacto en beneficio de la sociedad y por supuesto que los demás legisladores las apoyaron”.
De hecho, dice, fue posible llegar a acuerdos en medio del proceso electoral más grande en la historia del país, en el que se disputaron más de 21 mil cargos, entre ellos 15 gubernaturas, 30 Congresos locales, más de dos mil municipios y las 500 curules de la Cámara de Diputados. “La elección polarizó la vida política del país en algún momento y tuvimos que hacer mucho trabajo. Al final todos apostamos por los acuerdos”.
Y ahora, asevera, “es importante seguir en esa dirección, es decir, erradicar la polarización y la división”.
Al respecto abunda: “Mucho tenemos que aprender de nuestros hermanos indígenas, como bien apuntó la escritora Rosario Castellanos, refiriendo a un encuentro con el universo de las culturas originarias”:
—Le pedimos escribiera en su idioma hemos venido a dialogar...
—¡No! En idioma indígena no existe esa palabra dialogar.
—Entonces, ¿cómo se dice? —le preguntamos.
—Se dice: Vámonos a poner a platicar, a ver si con la palabra de cada quien se hace una palabra común.
Para el legislador chiapaneco está claro que no se puede llevar a una confrontación permanente al país: “No creo en los buenos contra los malos. Nadie tiene la verdad absoluta. Hay que construir este país con la visión de todos, de quienes piensan igual a nosotros y quienes tienen ideologías diferentes”.
Añade: “Mira, México está hecho en la pluralidad, la diversidad. Yo vengo de Chiapas, estoy acostumbrado a vivir en la diversidad, me gusta la diversidad, creo en el diálogo y en la reconciliación”.
Pendientes
El presidente del Senado refiere que si bien hubo importantes avances aún quedan pendientes para la próxima Legislatura, como por ejemplo la aprobación de la reforma en materia eléctrica y la reforma en materia político-electoral.
Sobre esta última destaca que es importante reducir la duración de las campañas electorales, así como también es indispensable disminuir el costo de operación de los institutos electorales. Además, dice, “hay que voltear a ver a los tribunales electorales en los estados, ya que muchas veces sus magistrados atienden a los intereses de los partidos gobernantes”.
De manera particular, el senador por Chiapas apunta que es urgente reducir la cantidad de spots que los partidos políticos transmiten gratuitamente en radio y televisión: “Yo conozco a empresarios que tienen estaciones en el sur del país y ellos me dicen: ‘Oye, Lalo, hay que bajarle al número de spots porque eso afecta a la industria y a los trabajadores’. Entonces se trata de una petición que debemos atender porque se le causa daño a ese sector, que en tiempos de elecciones incluso se queda sin anunciantes porque los millones de spots ahuyentan a las audiencias”.
Asimismo, el legislador acepta que es necesario renovar los órganos de dirección del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir, cambiar a los magistrados y consejeros electorales: “Pero es importante que se mantengan como organismos e instancias autónomas de los otros poderes. Yo creo que sí necesitamos organismos constitucionales autónomos”.
Y por supuesto, dice, se requiere una normatividad electoral menos compleja, pero sobre todo que garantice el ejercicio de garantías fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la información. “Que se garantice una democracia plena”.
Finalmente, Eduardo Ramírez comenta que en la siguiente Legislatura continuará desarrollando su mejor esfuerzo como “senador del país”, pero también atenderá temas de sus representados, es decir, de los chiapanecos.
De hecho, indica que durante estos años ha prestado atención a las demandas de la gente de su entidad: “Una de las banderas que defendí fue la disminución de impuestos en la frontera sur y se logró que disminuyeran el IVA y el ISR en 18 municipios de Chiapas. Esto es un compromiso cumplido”.
El legislador asevera que igual le preocupa el tema ambiental y por ello trabajará en iniciativas encaminadas a proteger la Selva Lacandona, donde además busca ayudar a cientos de adultos-jóvenes lacandones que carecen de tierras y requieren de apoyos.
Otras iniciativas en la materia se dirigirán a rescatar el Parque Nacional Lagunas de Montebello, que enfrenta serios problemas de contaminación.
Refiere que trabajará de manera particular en iniciativas que busquen mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios del sur del país y en especial en garantizar los derechos de las mujeres indígenas, que muchas veces ven vulneradas sus garantías fundamentales: “Soy respetuoso de los tiempos políticos. Estos temas de la agenda local los voy a atender como senador de la República y como representante de mi estado. Y continuaré trabajando con pasión y entrega por mi país y por Chiapas”.