Mujeres Navales hacen patente promoción de una cultura de igualdad de género

En el marco de la celebración de los 200 Años de la Armada de México

Mujeres nvales1.jpg
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en un año en que la institución naval celebra 200 años de la Armada de México, la Secretaría de Marina se pronunció a favor de la mujer, de su inclusión y de su derecho a una vida libre de violencia y discriminación, y reprobó cualquier acto que atente contra sus derechos y su dignidad.

Refirió que el ingreso de las primeras mujeres a la institución se remonta a 1942, fecha a partir de la cual, la historia del bicentenario de la Marina ha sido escrita no sólo por hombres sino también por mujeres, que desde aquel entonces mostraron sus capacidades y su valor al servicio de la patria, y promover la incursión de la mujer en el ámbito naval-militar, en el que hoy representan más de 20% de su población total.

Destacó que en los inicios como integrantes de la institución las mujeres se desempeñaron como enfermeras y más tarde como oficinistas. Fue en 1975 cuando por primera vez una mujer se embarcó en un buque y para 1989 alcanzó la jerarquía de almirante, una de las jerarquías más altas en la Marina.

El año 1995 dio la bienvenida a las primeras mujeres que ingresaron a las escuelas técnicas de formación y en 2013 egresó la primera generación de Guardiamarinas de la Heroica Escuela Naval Militar.

A partir de entonces que el personal femenino ha continuado incursionando en una gran cantidad de áreas administrativas y operativas por mar, aire y tierra, y prueba de su capacidad han sido designadas con nombramientos de comandantes, segundo comandantes e integrantes femeninas en las dotaciones de unidades de superficie y aeronavales; infantes de Marina, soldadoras, buzos, rescatistas, mecánicas y músicos, entre otros cuerpos y servicios.

Dentro de otras actividades relevantes, agregó la Secretaría de Marina, destacan también mujeres oficiales que se han graduado con honores de instituciones nacionales y extranjeras en carreras de Ingeniería y Arquitectura Naval; quienes han participado con delegaciones mexicanas en misiones de paz en otros países; las que han incursionado en los astilleros de Marina donde se diseñan, construyen y reparan los buques de la institución; quienes participan en talleres especializados de mantenimiento aeronaval; y aquellas mujeres que en su elección de la carrera de las armas, desarrollan operaciones de Infantería de Marina y en áreas de apoyo a la población civil en zonas y casos de desastre.

Es por ello que, ante la importancia del fortalecimiento de la perspectiva de género, se ha encomendado la misión de que todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus derechos; cometido en el que se trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional de las Mujeres, pues a través del programa PROIGUALDAD, es que esta Institución reafirma el inquebrantable compromiso con las mujeres y las niñas mexicanas.

Marina reconoció la entereza y determinación de la mujer e impulsa aportaciones en materia de igualdad de género, puesto que su participación fortalece las capacidades operativas y administrativas, y refrendo su compromiso de continuar trabajando para lograr una igualdad que beneficie a los hombres y mujeres navales que trabajan para servir a México.