Ciudad de México, Marzo 1.- La Secretaría de Educación Pública reconoció a las escuelas particulares, sus maestros, padres de familia y todos aquellos quienes integran sus comunidades escolares, por proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, frente a la pandemia por COVID-19.
Tras un informe recibido el día de hoy, reportó que hasta el momento ninguna escuela particular de Educación Básica abrió sus puertas para impartir clases presenciales y agradeció la responsabilidad mostrada a nivel nacional.
La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-NEP) había anunciado que a partir del lunes primero de marzo reabrirían más de ocho mil escuelas particulares para dar clases presenciales y asesorías desde preescolar hasta nivel superior.
Reiteró su llamado a que la reapertura de las instituciones escolares se realice conforme al semáforo epidemiológico, y con base en las indicaciones que emitan las autoridades tanto de Salud, como de Educación.
En un comunicado la SEP recordó que para la apertura de planteles en semáforo epidemiológico verde, hay nueve intervenciones para un regreso a clases presenciales seguro, ordenado, gradual y cauto.
Entre éstas se encuentran el hecho de que no regresen todos los niños y niñas al mismo tiempo, sino que regresen la mitad el lunes, la otra mitad el martes, la mitad que fue el lunes regresa el miércoles y la otra mitad que fue el martes, regresa el jueves; y los viernes, cada maestra, cada maestro, va a escoger a los niños que tuvieron menos condiciones para estudiar durante el periodo de clases a distancia y le dará clases a la mitad del grupo rezagado.
Agregó que lo anterior se puede determinar mediante una evaluación diagnóstica individualizada. Por otra parte, el uso de cubrebocas va a ser obligatorio. Va a haber tres filtros, uno familiar, en el que cada familia va a tener que entregar en la escuela una constancia hecha por ellos mismos, que diga que en la familia no hay nadie que presente, o aparente, síntomas de tener COVID-19.
El segundo filtro es la propia escuela, a la entrada de la escuela se va a verificar cualquier sintomatología, y el tercer filtro va a ser la entrada al salón de clases. A cada niña y niño también se le va a pedir que al llegar a su escritorio lo limpien y al salir también lo dejen limpio.
Otro protocolo será, sin duda, el que todas y todos los niños se laven regulamente las manos durante el día con agua y jabón, además de usar los espacios abiertos de una manera especial, entre otras medidas.
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México informó por su parte que de las 3 mil 400 instituciones privadas registradas oficialmente de educación básica en la capital del país, se tiene el reporte de que ninguna haya iniciado clases de manera presencial el día de hoy, y detalló que hay una ruta que establece que a partir del semáforo amarillo se pueden abrir las escuelas que así lo decidan como Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Por lo que, existiendo una ruta clara para la reapertura, descartó que exista alguna razón para apresurar la misma.