No se nacionalizará sector eléctrico: AMLO

Se revisarán solamente contratos leoninos

AMLO 15 DE JUNIO.jpg
Foto: Sitio AMLO
Nacional
Compartir

Xalapa, Veracruz, 15 de juno.. De gira en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el gobierno federal no nacionalizará el sector eléctrico y sólo se revisarán contratos leoninos.

El mandatario agregó que se insistirá en la política energética para “acabar con el saqueo” en el sector.

Tras las resoluciones judiciales que han frenado las modificaciones a las reglas en la industria eléctrica emitidas por la Secretaría de Energía, el Jefe del Ejecutivo aclaró: “No vamos a nacionalizar. En el caso de la nacionalización fue lo que llevó a cabo el buen presidente Adolfo López Mateos en 1960; pero nosotros no vamos a nacionalizar la industria eléctrica, vamos a revisar contratos leoninos que perjudican la hacienda pública y el interés de todos los mexicanos”.

Para garantizar que no aumente el precio de la energía eléctrica y de los combustibles, explicó que la clave está en acabar con la corrupción y vigilar que las empresas no abusen con precios elevados.

Agregó que “en el caso de las empresas eléctricas particulares que abusaron, ya decirles, avisarles, ya se les notificó que se termina el saqueo”, pero insistió que no se tomarán medidas autoritarias.

Sobre los acuerdos en materia energética detenidos por amparos, dijo que su gobierno insistirá “porque se termina el saqueo, las empresas particulares, no quiero generalizar, pero muchas, y algunas en especial, las extranjeras, las españolas, abusaron, y con influyentísimo se convirtieron en monopolios que afectaron el interés nacional.

Se domó pandemia

Tras reiterar que los casos de contagios de Covid-19 no se desbordaron y se domó la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “ya hay una luz que indica que vamos a salir del túnel”, y llamó de nueva cuenta a comenzar a salir de manera gradual pero con precaución.

“Recobremos nuestra libertad, nosotros no hemos actuado de manera autoritaria, no hubo toque de queda… pero ya que no dependan sólo de las recomendaciones sanitarias, que ya se dependa de nosotros, vamos a actuar con criterio. Si nos cuidamos vamos a salir adelante. No quedarnos inmovilizados en nuestras casas, poco a poco vamos hacia la nueva normalidad”, indicó este lunes durante su conferencia de prensa que se realizó en esta ocasión en Xalapa, Veracruz.

En esta etapa nueva, agregó el mandatario, no habrá desbordamiento, pero “no es para salir de manera irresponsable y no cuidarnos”.

A la vez, subrayó de nueva cuenta que si hubiese un rebrote se dará marcha atrás, pero si hay los cuidados necesarios se puede transitar hacia la nueva normalidad.

Ayuda humanitaria a Venezuela

Aunque no ha habido una petición formal de Venezuela para que México le venda gasolina ante la escasez que enfrenta, el presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que el país otorgaría apoyo humanitario, a pesar de las restricciones que se han impuesto en contra de esa nación sudamericana.

A pregunta expresa sobre esta situación López Obrador hizo una breve referencia al respecto: “si fuese una necesidad humanitaria, lo haríamos. Somos libres, México es un país independiente, soberano, y no nos metemos con las políticas de otros países. Es autodeterminación de los pueblos y ayudar en lo humanitario, nadie tiene derecho a oprimir a otros, ninguna hegemonía. Puede aplastar a ningún país”.

Sin confrontación con gobernadores

Ante la definición de posturas del grupo de gobernadores emanados del Partido Acción Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó entrar en “dimes y diretes” en torno a la conducción del gobierno, identificando esas acciones de los mandatarios estatales en el arranque del proceso electoral donde se renovarán la Cámara de Diputados y 15 gubernatruas. “Quisieran los opositores tener mayoría en la Cámara y ganar gubernaturas, lo único que les pido es que se actúe con responsabilidad y no se mezclen las cosas”.

Se refirió a los posicionamientos que este fin de semana fijaron los gobernadores panistas que equipararon su gobierno con una monarquia: “Decirles que yo no me voy a dejar, o no voy a permitir que se menosprecie, ningunee a la investidura presidencial, tiene que haber respeto, no lo que sucedió recientemente de que un gobernador acusa al gobierno federal o desde la Presidencia, desde los sótanos del poder, está alentando a grupos opositores en ese estado, ya no se está en los tiempos del autoritarismo”.

×