PASARELA DE ASPIRANTES DEL PRI A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

“El México del futuro se construye por una conjunción de ideales y objetivos”.

Beatriz Paredes
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

Al participar en el encuentro Diálogos por México, seis priistas presidenciables señalan los grandes problemas del país: falta de crecimiento, desempleo, inseguridad, descoordinación interinstitucional, ausencia del Estado de Derecho…

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo de manera ininterrumpida en la Presidencia de la República de 1929 a 2000 y posteriormente gobernó un sexenio más de 2012 a 2018, busca regresar al poder en 2024.

Durante el reciente encuentro denominado Diálogos por México, que se realizó en la sede nacional priista, algunas de sus personalidades participantes expresaron su deseo de ser candidatos en las elecciones presidenciales.

Ellos buscan representar a su partido y, de hecho, aspiran a encabezar una coalición de fuerzas políticas opositoras al régimen.

Por lo pronto, señalaron cuáles son a su juicio los principales problemas del país y plantearon la urgencia de solucionarlos.

Si bien es cierto que falta más de un año para registrarse como candidato a la Presidencia, varios son los personajes de diversos partidos que expresan ya su intención de contender por dicho cargo. En Morena, por ejemplo, hay cuatro hasta ahora; en el PAN, cinco.

Conforme se aproxime más el fin del sexenio los partidos definirán los métodos para elegir a sus candidatos presidenciales; resolverán también si contienden solos o conforman coaliciones con otras fuerzas políticas; y sabremos si hay escisión por parte de aquellos que no obtengan la postulación.

Frente nacional

Beatriz Paredes Rangel, senadora de la República, pidió a sus compañeros priistas que demuestren “la estatura que han tenido en otros momentos, pues no es etapa de ambiciones personales, sino una que requiere la entrega de todos para articular un gran frente nacional para defender la democracia”.

Aseguró que es imperativo que los priistas sean “muy acertivos, porque no hay margen de errores y la única posibilidad de victoria en 2024 es que trabajemos y vayamos juntos”.

Sostuvo que se requiere “empujar las enormes potencialidades de nuestro país y desplegar las alas que impulsen nuestro crecimiento, para que la grandeza de México se recupere”.

Agregó: “Debemos constituirnos en una verdadera opción; pero primero el plan, luego el hombre”.

Dejó en claro que los priistas se pronuncian “por integrar un gobierno de coalición, que garantice que nuestra alianza no solo sea electoral y legislativa, sino gubernamental”.

Añadió: “Nuestra propuesta y visión tendrá que contrastarse y concertarse con cuadros y líderes, así como con la propuesta diversa de la sociedad civil”.

También se pronunció por la construcción de “un programa socialdemócrata que reconozca las necesidades del pueblo”. En este sentido dio la bienvenida a “los aspiracionistas” y apuntó que hay que “alcanzar el bienestar para todos, sin excluir a nadie”.

Se necesita, afirmó, “asumir un profundo amor al país y enfrentar los riesgos, así como impulsar un pacto por la seguridad y la no violencia, por la estabilidad de las regiones y la prevalencia del Estado de Derecho en el país”.

En materia de economía remarcó que se requiere “una política centrada en la gente y para alcanzar el bienestar de la gente” y consideró “necesario un gasto eficiente, así como la vigencia del Estado de Derecho y la certidumbre para la creación de empleos”. Al mismo tiempo, criticó la actual situación “con el cero crecimiento de nuestro país”.

Durante el encuentro priista, Beatriz Paredes expresó: “Con humildad aspiro a ser presidenta, con un frente amplio, con un gobierno de coalición, porque en 2024 vamos por la grandeza de México”.

Nuevos tiempos

José Ángel Gurría Treviño, extitular de la Secretaría General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros cargos, señaló que de cara a las elecciones de 2024 Va por México “debe reconstruirse, porque es indispensable pasar a una coalición de la que resulte una alianza parlamentaria y un gobierno apoyados por los partidos de oposición que definan juntos la filosofía, las iniciativas legislativas y los principales actos de gobierno”.

Aclaró que si bien es cierto que el PRI no tiene una tradición de coaliciones, se debe tomar en cuenta que “los tiempos y las circunstancias cambian y nuestra democracia debe adaptarse”.

También compartió sus reflexiones en torno de los problemas de México. Por ejemplo, en materia de seguridad indicó que “los países que cuentan con mayores índices de seguridad se basan en tres pilares: la fortaleza de las policías locales; la confianza entre autoridades y ciudadanos; y las autoridades civiles”.

Al respecto, agregó: “Debemos contar con esquemas de trabajo donde cada uno de los tres niveles de gobierno asuma la responsabilidad que le compete para brindar protección a los pobladores, sus bienes y sus familias”.

En el tema de economía destacó que de cara al futuro, entre 2023 y 2032 “la economía crecerá a 2%, lo que es insuficiente y preocupante. Además, recordemos que durante la pandemia la economía mexicana decreció”.

Recalcó que otros problemas son que la inversión pública disminuyó de 7 a 3%, en tanto que los índices de pobreza aumentaron en cuatro millones de personas, además de que más de 38% de la población no puede adquirir una canasta básica.

Finalmente, puso de relieve que “la debilidad del Estado de Derecho en México ha sido un obstáculo para el crecimiento económico, porque las inversiones no llegan a donde no hay confianza y el Estado de Derecho es débil”.

Proponer soluciones

Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado federal, aseveró que “el México del futuro no lo construye una facción o partido: se construye por una conjunción de ideales y objetivos, por mexicanos con convicciones, listos para frenar la debacle y la destrucción de las instituciones”.

Afirmó que “gracias a las instituciones creadas por los gobiernos priistas tuvimos seguridad pública, acceso a las medicinas y salud”. Lamentablemente, agregó, “esta generación no tendrá la misma oportunidad, por lo que será indispensable invertir en niños y jóvenes, además de integrar a los sectores productivos, siendo capaces de crear los consensos”.

Refrendó su convicción aliancista y puso de relieve que “las políticas públicas exitosas y que han podido permanecer en el tiempo son gracias a que fueron apoyadas sin importar el partido en el gobierno”.

De manera tajante, indicó que el gobierno federal “está destruyendo las instituciones y no responde a las expectativas ciudadanas, por lo que el gran reto no es demostrar lo mal que están las cosas: el gran reto es lo que vamos a ofrecer”.

Abundó: “El Estado debe representar el interés de todos, que la justicia sea accesible, empoderar a los jóvenes y replantear la relación con la sociedad civil”.

También durante el evento de los priistas Ildefonso Guajardo se refirió a sus aspiraciones a la candidatura presidencial: “Me habló un comunicador muy importante y me dice: ‘Oye, que ya te destapó el presidente’. Le dije: ‘A mí ese destapador no me hace corcholata’. Son mi partido y la alianza Va por México los que en un momento determinado me darán el privilegio de representarlos”.

Impulsar el desarrollo

Alejandro Murat, quien concluirá su gestión como gobernador de Oaxaca el próximo 30 de noviembre, aseguró a su vez que para solucionar los problemas del país “es necesario comenzar por crear en México una atmósfera propicia para que haya diálogo, competitividad y calidad de vida”. En este sentido se cuestionó: “¿La tenemos hoy?”

Asimismo, aseguró que “nuestro país es una idea en construcción y un proyecto inacabado, por lo que existe la posibilidad de una nación diferente, con respuestas y destino”.

Por otro lado, destacó los programas sociales impulsados por los gobiernos priistas. Por ejemplo, dijo, a través de diversas políticas públicas su gobierno hizo transferencias monetarias a grupos vulnerables, “con lo que en Oaxaca se pudo disminuir la brecha alimentaria; y en el Estado de México, con el Salario Rosa, se apoya a las mujeres para que salgan adelante”.

También resaltó que “el instrumento más poderoso para impulsar el desarrollo y mejorar la educación es el derecho digital, es decir, que cada mexicano tenga acceso a las herramientas tecnológicas fundamentales”.

Agregó: “Hoy México tiene todas las condiciones para crecer y desarrollarse, basta tener la planeación correcta y ejecutarla, porque el secreto no está en el diagnóstico, sino en la ejecución. Estamos listos para cambiar la narrativa y despertar el México de esperanza que merecemos”.

En el marco del encuentro Diálogos por México, Alejandro Murat expresó: “Sin titubeo: aspiro a ser el candidato de mi partido a la Presidencia de la República. Por eso estoy aquí”.

Recuperar la confianza

Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora de la República, reconoció a su turno que “para hacer frente a Morena hace falta que el PRI tenga la humildad y la sensatez para recuperar la confianza ciudadana y la de los otros actores políticos, así como recuperar la honorabilidad para traer a la mesa a antiguos y nuevos aliados”.

Aseguró que Morena tiene divididos a los priistas y la oposición y “constituye un partido depredador, asesino de la esperanza”.

En este sentido, aseveró que “México hoy más que nunca nos necesita a todos los que creemos que hay una alternativa a lo que vivimos y a lo que nos ofrece Morena todos los días”.

Puntualizó que para ello “necesitamos hablar con la verdad, para que de esta casa podamos convocar a lo mejor de todos los partidos y de toda la sociedad, para lograr el rescate y la reconstrucción de nuestra patria”.

Señaló también que “México está muy mal, porque Morena y su gobierno destruye todos los espacios de la vida cotidiana con ocurrencias e improvisaciones, por lo que el momento de la decisión es ahora. Hay que reconfigurar la alianza, así como honrar el valor de la palabra, que en política todo significa”.

Así, Ruiz Massieu envió un mensaje con un destinatario bien definido: “Hay que honrar la palabra y reconocer nuestros errores. La dirigencia actual debería adelantar su relevo”.

Criticó que en México se desperdicia el talento de las mujeres y se echa por la borda la inversión que las familias hacen en su educación: “No es justo para ellas. Ante ello, habremos de garantizar que a las mujeres nos dejen de matar, de violar y de violentar”.

Durante su participación en el evento, Claudia Ruiz Massieu manifestó: “Quiero encabezar el proyecto de un México plural, incluyente, liberal y que construya un mejor país. Quiero abanderar el proyecto de los priistas, de los panistas que quieren una patria ordenada y generosa, de los perredistas que han militado en las causas de la justicia y democracia, de los emecistas que van de la mano del pueblo, de los millones que no militan en ningún partido. No tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista”.

País próspero

Enrique de la Madrid Cordero, extitular de la Secretaría de Turismo, afirmó a su vez que “la pertenencia a un partido político distinto no es argumento para no llegar a acuerdos que beneficien a la mayoría”.

Aseguró al respecto que “el México que podemos construir, si trabajamos juntos, es un México próspero, justo, inclusivo, sustentable y en paz”.

Sostuvo que “nuestra principal arma de competencia en turismo es la calidad y la calidez de los mexicanos y no hay ninguna igual en el mundo entero”.

Propuso consolidar a México como un país de clases medias: “De lo que se trata es de vivir con dignidad, con un Estado de Derecho que proteja nuestras vidas y nuestras familias, con respeto a nuestras libertades y apostando no solo a un cambio de gobierno, sino a un nuevo tipo de sociedad, más participativa”.

Se dijo convencido de que “podemos ser ese México próspero, incluyente y sustentable y podemos vivir en paz”.

Aceptó que “el PRI fue omiso y tolerante con los actos de corrupción”, además de que los gobiernos de su partido “no fueron capaces de reducir la brecha de desigualdad y de pobreza”.

En el encuentro Diálogos por México, Enrique de la Madrid planteó: “Juntos sí podemos. Necesitamos formar un gobierno de coalición en el que cabemos todos. Es así como podemos salvar a México, lo que está en juego es el país. Yo sé de qué lado quiero estar y estoy listo para eso”.

Y precisó: “Aspiro a la candidatura presidencial por una alianza opositora de la sociedad y de todos los partidos diferentes a los que están hoy en día en el gobierno. Es la única manera que tenemos de salvar a México”.

Presencias y ausencias

El evento Diálogos por México, que organizó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, también contó con la participación de Esteban Villegas, gobernador de Durango, quien resaltó que está “conformando el primer gobierno de coalición de México”.

Villegas manifestó: “Vamos a demostrar que nosotros somos mucho mejores con acciones concretas y reales; es momento de poner manos a la obra y entregar resultados”.

Otro participante en el evento priista fue Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, quien aseveró: “Estamos ante la oportunidad histórica de establecer un diálogo abierto y franco para aportar entre todos una fórmula que nos permita convencer al electorado de que necesitamos con urgencia corregir el rumbo”.

Como invitados especiales asistieron, entre otros, los expresidentes nacionales del tricolor: Manlio Fabio Beltrones, José Antonio González y Pedro Joaquín Coldwell.

Sin embargo, no asistieron otros expresidentes nacionales priistas como Carolina Monroy, Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Humberto Roque y César Camacho, quienes hace unos meses, junto con otros exdirigentes, exigieron la renovación de la dirigencia nacional priista.

También fue notoria la ausencia del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; y, sobre todo, del coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, quien hace unos días informó que junto con otros priistas trabaja en una nueva propuesta para renovar la dirigencia de su partido de manera anticipada (el actual presidente concluye su encargo en agosto de 2023).

Los aspirantes

Beatriz Paredes Gobernadora de Tlaxcala; diputada local; diputada federal; subsecretaria de Gobernación; senadora de la República.

José Ángel Gurría Secretario de Relaciones Exteriores; secretario de Hacienda y Crédito Público; consultor en temas financieros y económicos; secretario general de la OCDE.

Ildefonso Guajardo Catedrático universitario; secretario de Economía; oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores; diputado local en Nuevo León; diputado federal.

Alejandro Murat Diputado federal; director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense; director del Infonavit; gobernador de Oaxaca.

Claudia Ruiz Massieu Diputada federal; secretaria de Turismo; secretaria de Relaciones Exteriores; presidenta nacional del PRI; senadora de la República.

Enrique de la Madrid Diputado federal; director general de Financiera Rural; director general del Banco Nacional de Comercio Exterior; secretario de Turismo.