Política energética gubernamental beneficia indebidamente a CFE: SCJN

Obstaculiza la competencia económica, afirma

CFE.
Archivo FIA
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 3 de febrero. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la política energética de la actual administración obstaculiza la competencia económica y beneficia indebidamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al resolver la Controversia Constitucional 89/2020, la Suprema Corte indicó que invade las facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), viola el derecho de libre competencia y da una “ventaja indebida” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por mayoría de cuatro votos, los integrantes de dicha instancia avalaron el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, con el que se resolvió en definitiva la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la política, publicada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, el 15 de mayo de 2020.

Así, la Segunda Sala de la Corte invalidó 22 disposiciones de la Política de la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

La única ministra que votó en contra fue la presidenta de Sala Yasmín Esquivel Mossa, quien llegó a la Suprema Corte propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la decisión, los ministros apoyaron declarar que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) distorsiona el proceso de competencia en materia energética y otorga injustificadamente una “ventaja exclusiva e indebida en favor de la CFE para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevancia”.

“De subsistir la disposición 5.4, se permitiría que CFE, en su carácter de generador, transportista, distribuidor y comercializador, tenga una participación importante en el Programa que contiene la planeación del Sistema Energético Nacional; lo que sin duda distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia y constituye un obstáculo para que el mercado de la generación y comercialización de energía eléctrica opere bajo condiciones de competitividad”, señala el proyecto.

(Con información de agencias)

×