Presentan Agenda Estratégica para los sectores Aeronáutico y Espacial

31 instituciones de educación superior

SEP aeronáutica1.jpg
Redacción
Nacional
Share

Querétaro, Agosto 6.- En la presentación de la Agenda Estratégica de las Instituciones de Educación Superior para los Sectores Aeronáutico y Espacial 2030, en la que participaron 31 universidades e institutos del país, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la formación de estudiantes en ambos sectores es un elemento estratégico de innovación tecnológica con un profundo sentido social.

En las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ),

consideró fundamental el intercambio con países y regiones con más experiencia en estos sectores, por lo que resaltó el acompañamiento de empresas y representaciones diplomáticas en este esfuerzo.

Expuso que el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial es detonador del crecimiento económico, tecnológico y educativo, por lo que requiere una visión de Estado con vinculación en bienestar social, sostenible y sustentable de la población.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó la pertinencia de este documento, ya que, actualmente, esta industria en México se incrementó a una tasa mayor que la de la economía, y su participación en el PIB, en los últimos 10 años, aumentó de 0.06 por ciento en 2007 a 0.13 por ciento en 2015.

Indicó que, de 2007 a 2014, pasó de siete mil 325 trabajadores a 24 mil 485 y, como señala esta agenda, en 2019 superó los 60 mil empleos, con una tasa media de crecimiento anual de 14 por ciento.

Reiteró que la SEP celebra y reconoce el compromiso de las 31 universidades e institutos tecnológicos públicos y particulares del país que participaron en su diseño, así como el esfuerzo solidario y dedicación, para fortalecer la formación de jóvenes y profesionales en los sectores aeronáutico y espacial.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, subrayó la importancia de respaldar el trabajo de esta comunidad, conformada por 31 instituciones de educación superior públicas y privadas, que permiten contrastar las necesidades de la industria con la oferta educativa para atenderlas, conformando una guía de gran valor para todo el país.

×