México, 7 de junio de 2022.- El Gobierno de México puso en marcha un programa para otorgar seguridad social a los periodistas que no cuentan con una relación laboral, es decir, que son personas trabajadoras independientes, en una profesión que requiere protección de acuerdo con las mejores prácticas internacionales.
Uno de los objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador, es cumplir con la Constitución y pactos internacionales sobre los derechos laborales y sociales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo decente.
Con ese fin, se abrió una página para que periodistas puedan inscribirse para saber si son elegibles para recibir hacerse acreedores a la seguridad social.
“A pesar de la tarea, muchos periodistas han sido excluidos de esta posibilidad, tener acceso a medicamentos, atención médica. Es por eso que hoy el gobierno hace esta propuesta que se da a conocer de poner en marcha un programa para otorgar seguridad social a periodistas que son independientes en una profesión que requiere protección”, explicó.
Para el registro de los candidatos se habilitó la página http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia, el cual estará abierto hasta el 30 de junio y quienes sean aceptados contarán con servicio de seguridad social a partir del 1 de agosto y se está en pláticas con el Infonavit para que también puedan acceder a créditos para vivienda.
El plan consiste en dar cobertura de los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social tiene los siguientes beneficios:
-Seguro de enfermedades y maternidad que consiste en atención médica, farmacéutica y hospitalaria, sin restricciones para el asegurado y sus beneficiarios legales, pero sujeto a tiempos de espera. Pago de incapacidades por enfermedad general.
-Seguro de riesgos de trabajo que incluye atención médica, farmacéutica y hospitalaria, sin restricciones para el asegurado, rehabilitación, ortesis y prótesis en su caso. Incapacidad por accidente de trabajo y enfermedad de trabajo. En su caso, pensión.
-Seguro de invalidez y vida que consiste en pensión en caso de invalidez para el asegurado y para los beneficiarios legales deudos del asegurado.
-Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, es decir, ahorro para retiro.
-Seguro de guarderías y prestaciones sociales. Estancias infantiles para el cuidado de menores y actividades de esparcimiento (deportivas y culturales)
El vocero de la Presidencia dio a conocer el plan para el cual el gobierno federal destinará 760 millones de pesos, cuya partida proviene de fondos para propaganda gubernamental.
Los recursos para hacer efectivo este derecho a la seguridad social integral provendrán de los fondos de los que dispone el Gobierno Federal para las campañas de difusión en medios de comunicación.
Este año se dispondrá del 25% del total para las campañas. En 2022 el monto de las partidas (36101 y 36201) destinadas a la publicidad gubernamental es de 3 mil 40 millones, por lo que el fondo dispondrá de 760 millones para operar.
La pensión propuesta para las y los periodistas por cuenta propia se calculó tomando en cuenta el salario mínimo profesional aplicable para periodistas, redactores, reportero gráficos o en video.
En este caso se tomó un ingreso de 387.09 pesos diarios, por lo que el monto mensual de la pensión propuesta es de 2,139.22 pesos mensuales (25 mil 670.64 pesos anuales). Si tomamos los 6 mil 028 periodistas por cuenta propia que registra el INEGI, el presupuesto anual se elevaría a 154 millones 742 mil pesos.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el INEGI tiene registrados 41 mil 113 trabajadores catalogados como periodistas y redactores de los cuales 85% (34 mil 835) son trabajadores subordinados y remunerados, es decir, trabajadores dentro del régimen obligatorio del seguro social.
Mientas que el 15%, es decir 6 mil 028 personas, son periodistas y redactores que laboran por cuenta propia, y no cuentan con derecho a la seguridad social.