Presentan plan de tres etapas para regresar a “nueva normalidad”

Regreso a clases hasta que sea seguro: Esteban Moctezuma

Graciela Márquez1.jpg
Foto: Notimex
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 13 de mayo. El Gobierno de Mexico presentó el plan de regreso a las actividades, luego del resguardo de la población por el COVID-19, el cual tendrá tres etapas y funcionará con un semáforo que se establecerá por regiones e indicará las actividades que se podrán realizar de acuerdo al color.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó la forma en que se regresará a “la nueva normalidad”, e indicó que la primera etapa consiste en la reapertura de los municipios denominados “esperanza"; la segunda en la preparación para la reapertura general con la elaboración de protocolos sanitarios y capacitación, y la tercera que contempla en un sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

Por el momento, indicó la funcionaria, solamente 269 municipios en 15 Estados podrán retomar sus actividades pese a la pandemia que se vive en el país por el COVID-19, debido a que en esas zonas no se registran casos de contagio del virus.

“La etapa uno será la reapertura de los municipios (iniciará el 18 de mayo); la etapa dos, del 18 al 31 de mayo, es la preparación para la reapertura de actividades productivas como construcción, minería y fabricación de equipos de transporte; mientras que la etapa tres arranca el 1 de junio”, indicó en conferencia de prensa.

Al respecto, el el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que constantemente se informará sobre “lo que se ha dado en llamar el regreso a la nueva normalidad” con el fin de que “todos nos aprendamos de memoria este plan, que se conozca ampliamente”.

Regreso a clases

Por su parte, el Secretario de Educación Publica, Esteban Moctezuma, informó que los planteles educativos en todo el país regresarán a clases hasta que sea seguro y disminuya el nivel de peligro de contagio de COVID-19.

“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños (...) abriremos con semáforo verde. El ciclo escolar 2019-2020 está asegurado”, expuso en la conferencia matutina del gobierno.

“Cuando sea oportuno, cerraremos el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnóstico y planeación de un esfuerzo remediar para el próximo ciclo escolar”, agregó el secretario.

Ciudad de México

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se ha logrado controlar la demanda de infraestructura hospitalaria por personas contagiadas con COVID-19 y el número de decesos en la capital del país.

En su intervención durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseveró que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México continúa bajo la etapa de alto contagio.

“En particular, en la Ciudad de México hemos logrado controlar que no se nos sobrepase la hospitalización y, al mismo tiempo, que no haya más número de decesos”, indicó la mandataria capitalina.

“Somos parte de una Zona Metropolitana, 22 millones de habitantes, 16 alcaldías, 57 municipios conurbados. Somos en este momento la zona que más contagios tiene y que más número de personas están hospitalizadas. Para hoy, son cerca de 5 mil 500, de los cuales el 20 por ciento está intubado”, refirió.

Sheinbaum Pardo adelantó que a partir de la próxima semana se informará el esquema que se desarrollará en la zona metropolitana para, poco a poco, dejar el confinamiento en casa.

“La decisión que tomemos en la ciudad tiene que ser al mismo tiempo en los municipios conurbados. Ustedes saben, un continuo urbano y que no tendría sentido que Iztapalapa tuviera una manera de regresar a la normalidad y Nezahualcóyotl tuviera otra, cuando solo nos divide una avenida”, expuso.

×