Al concluir las mesas de trabajo de la “3ra Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil”, por los Derechos Humanos de las Mujeres y una Vida Libre de Violencia. Presupuesto 2022”, integrantes de diversos colectivos plantearon a diputadas crear un plan de acción por la defensa del presupuesto para las mujeres y las niñas mexicanas.
El plan tendría como ejes: primero las pobres, cero pobreza, analfabetismo, autonomía económica, acceso a la alimentación y vivienda; asimismo, madres trabajadoras como únicas proveedoras, empleo digno para las mujeres y autonomía con créditos de tasa cero, y niñas y niños son prioridad.
Mesa: Rumbo a la reforma política electoral 2021-2024, 3de3VsViolencia Será Ley
Yndira Sandoval Sánchez, defensora de Derechos Humanos e integrante de Las Constituyentes Mx Feministas, señaló que una vida libre de violencia se logrará cambiando las reglas totales de la democracia, y eso es “con las mujeres al frente, los derechos al centro y los agresores fuera de todos los espacios de incidencia de poder en cualquier orden y nivel de gobierno e iniciativa privada, por eso ningún agresor al poder; la 3 de 3 será ley a nivel nacional”.
Mesa: Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, hizo un llamado para priorizar los derechos humanos ante cualquier política de austeridad evitando los recortes al presupuesto dirigido a la igualdad. “Solicitamos garantías para que los recursos etiquetados en el programa para refugios para mujeres víctimas de violencia en el presupuesto 2022 se respeten y se asignen al cien por ciento. Requerimos garantizar recursos extraordinarios para la sustentabilidad de la operación de refugios”.
Teresa Ulloa Ziáurriz, directora nacional de Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, dijo que la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta obligará a todas las organizaciones de la sociedad civil a que se conviertan en donatarias como parte de un mecanismo para controlar y reducir su actuar. “Con las nuevas medidas legislativas, en breve se van a aniquilar, por lo que observaremos el quehacer de las legisladoras; no queremos que la paridad sea sólo un discurso”.
Rebeca Priscila Salas Espinoza, de la colectiva No se metan con nuestras hijas, de Sinaloa, afirmó que no hay una política federal que tenga como objetivo asignar recursos necesarios para los municipios. “El presupuesto de programas y planes federales y estatales muchas veces no llega o se diluye. Necesitamos políticas públicas transversales con estrategias y presupuestos municipales y que haya una eficiencia institucional para mermar la violencia feminicida, familiar, acoso, hostigamiento y de niñas, adolescentes y mujeres”.
Proponen diputadas crear plan de acción para la defensa del presupuesto para las mujeres
Buscan recursos para acabar con analfabetismo y violencia
