México, 25 de agosto de 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes en la conferencia de prensa matutina el Pulso de la Salud acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien anunció que a partir de hoy se dará a conocer un relato del sistema de salud en México y cuáles son las acciones logradas ante la pandemia de Covid-19.
Recordó que la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 se detectó en México el 28 de febrero pasado, hace casi medio año, cuando se confirmó el primer caso de Covid- 19 en el territorio nacional, y 28 entidades federativas dan indicios de reducción en los principales indicadores del Sector Salud.
“La pandemia transparentó las deficiencias en las unidades médicas del país y es uno de los aprendizajes que ha dejado la trágica enfermedad”, enfatizó el secretario Alcocer Varela.
En el Salón Tesorería, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, puntualizó que “es clara la tendencia al descenso, hay 28 entidades federativas con una reducción en la epidemia, tanto en la ocurrencia de nuevos casos como en la hospitalización y los decesos”.
Afirmó que desde la semana 27 hasta el registro de la semana 33, se registra una disminución mantenida en los decesos.
“Es muy notorio que la mitad de la mortalidad en México, en México mueren casi 725 mil personas por año y la mitad fallece con enfermedades asociadas con una mala nutrición, enfermedad metabólica crónica, enfermedad cardiometabólica, es decir diabetes, cánceres, enfermedad del hígado en donde la mala nutrición tiene un papel preponderante”, dijo.
Señaló que más del 80 por ciento de las personas que han fallecido por Covid 19, con esos factores, adicional en otros casos a la edad avanzada. Indicó que sólo tres entidades federativas tienen una disponibilidad de camas inferior al 50 por ciento: Nayarit, Nuevo León y Colima.
En relación a las vacunas contra el coronavirus, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que México participará en los estudios clínicos de dos, acompañando a un organismo italiano.
Fuero
Durante la conferencia presidente López Obrador, exhortó al Poder Legislativo a que el 1 de septiembre próximo al iniciar el periodo ordinario de sesiones se analice quitar el fuero al Ejecutivo.
“Estoy solicitando que la primera iniciativa que se discuta y en su caso se apruebe, a partir del primero de septiembre, sea la de quitar el fuero al Presidente, para que en funciones pueda ser juzgado por cualquier delito, como cualquier ciudadano”, aseveró.
El Primer Mandatario reiteró que en administraciones anteriores “la corrupción se solapaba”, por lo que urgió a los legisladores a que avalen la iniciativa. Instó a que se quite la protección a los Presidentes, para que no se siga heredando impunidad a lo largo de la historia, al modificar el artículo 108 de la Constitución que establece que a los mandatarios sólo se les puede juzgar por traición a la Patria
“No voy a permitir que nadie, lleve a cabo actos de corrupción, sea quien sea, ya lo he dicho y lo repito, aunque se trate de mi familia, la gente nos dio su confianza porque quiere que se quite la corrupción, y lo tercero, siempre he hecho de mi vida pública una línea recta, por eso no tengo ningún temor para ser investigado, y estoy dispuesto a declarar y a participar en todo lo que se me involucre”, apuntó.
“Este caso de mi hermano, claro que voy si me convocan de la Fiscalía, ya lo he dicho y no es la primera vez que voy a defenderme, y siempre he salido de la calumnia ileso, y aprovecho para también para ir a hablar a los que me acusan, aprovecho para aportar pruebas, como le llaman los abogados, supervenientes”, agregó el Presidente.
Proyecto
Bajo la premisa de que el Parque Ecológico Lago de Texcoco “es un acto de justicia histórica”, el Gobierno Federal presentó este martes los detalles del proyecto, que pretende aterrizar como uno de los más grandes del mundo.
En la conferencia matutina, el arquitecto Iñaki Echeverría informó del plan para este nuevo enfoque en la zona donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, durante el sexenio pasado
Con este nuevo diseño, el Gobierno Federal buscará “aprovechar todos los retos que representa la zona como una estrategia”, en beneficio de la población más vulnerable del Valle de México.
“El objetivo principal es recuperar las 12 mil 200 hectáreas como una zona de restauración ecológica. El proyecto se desarrolla sobre tres ejes: la protección ambiental para la zona, el segundo la apertura a partir del 2021 con eventos públicos ciertos días de la semana, y el tercero, llevar acciones para uso permanente como espacio público del territorio”, dijo.
Se trata de un espacio 15 veces más grande que el Bosque de Chapultepec, y está localizado en los límites al oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
En un video que se presentó en el Salón Tesorería, se mostró que la idea es hacerlo realidad como “uno de los parques urbanos más grande del mundo”, con beneficios como: abrir al uso público y colectivo; mitigar los riesgos de salud y la integridad física de las personas y otras poblaciones; e introducir infraestructura agrícolas, social, cultural y deportiva para beneficio de las zonas vecinas; así como promover energías limpias.
Se contempla desarrollar una protección ambiental en toda su extensión territorial por vía de un decreto presidencial, hacer un refugio para proteger especies de aves acuáticas.