Ciudad de México, México, 29 de abril. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay nada que temer en la disponibilidad de camas de hospitales para atender a los pacientes enfermos de COVID-19.
El mandatario señaló que todos los días se presenta el informe sobre la capacidad instalada de camas para hospitalización y de camas de terapia intensiva.
Además, recordó el acuerdo que se realizó con los hospitales privados, quienes tienen tres mil 115 camas, de las cuales solo hay ocupadas 104. “Esto nos da seguridad, si no, no podría yo dormir”, dijo.
López Obrador señaló que hasta ahora no se han necesitado las camas porque la curva de contagios, hasta ahora, va horizontal, pero a partir de la nueva proyección que se dará el próximo jueves, se tomarán decisiones.
“A partir de la proyección del jueves decidimos, pero no está fuera de lo previsto, al contrario, se está extendiendo más en tiempo, que es bueno para que no nos rebase en número de camas y ventiladores, pero es más tardado, más tiempo”, dijo.
Asimismo, ante la crisis sanitaria por la pandemia, el mandatario indicó que es tiempo de unidad verdadera, sinceridad y autenticidad, pero no de hipocresía.
“Hay muchos, la mayoría, que han expresado su apoyo, incluso que no están de acuerdo con nosotros. Si no en todo, sí en algunas cosas no están de acuerdo, pero han expresado su solidaridad, su apoyo”, reconoció el mandatario.
Señaló que grandes empresarios aceptaron cerrar ciertas compañías por salud pública, y hubo quienes le hablaron para decirle que ellos iban a hacer caso y no despedirían a sus trabajadores, les seguirían pagando, y lo están haciendo.
Información
Por otra parte, ante el panorama de desinformación que existe entre los medios de comunicación ante las acciones para combatir la pandemia del COVID-19, se dará una cuarta conferencia de prensa para que la Secretaría de Bienestar informe sobre la dispersión de recursos.
El mandatario federal comentó que este nuevo ejercicio de información busca limitar la propagacion de noticias falsas y que se elimine la imagen de inacción del gobierno ante la propagación del coronavirus.
López Obrador adelantó que la conferencia de programas de Bienestar se realizará de 20:00 horas a 21:00 horas en Palacio Nacional a partir de la siguiente semana.
Rifa
El presidente López Obrador informó además que la rifa del avión presidencial sigue en pie para el 15 de septiembre próximo como se anunció.
Aunque reconoció que la venta de boletos al público en general tuvo que suspenderse por la pandemia, informó que ha habido empresarios solidarios que han comprado grandes cantidades de cachitos.
En ese sentido refirió que ayer martes, un empresario, del que no quiso revelar el nombre, compró 200 millones de pesos, es decir 400 mil “cachitos” y pidió al gobierno federal establecer cuál sería el método de entrega al pueblo.
El jefe del Ejecutivo federal dijo que se analiza entregarlos casa por casa en los municipios más pobres del país o a los comités de padres de familia de las escuelas que existen en el país.
“Va la rifa, ya se están distribuyendo boletos, todavía no entregándose por la pandemia, pero ya se están elaborando, se va a llevar a cabo el día 15 de septiembre”, comentó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
“Viene el avión, creo que en unos ocho o 10 días ya está el avión de regreso, ese día damos toda la información y ese día vamos a ir”, expuso López Obrador.
Indicó que los beneficiarios de los “cachitos” recibirán una carta compromiso para que los recursos sean ocupados en la mejora de infraestructura escolar y de mejoramiento a la comunidad.
De igual forma, informó que se analiza ofrecer un mayor margen de ganancia a los vendedores de boletos para la rifa a fin de que también tengan un beneficio por la rifa del avión presidencial. Cada cachito tiene un costo de 500 pesos.
Muñoz Ledo
López Obrador dijo que cualquier actor político, como Porfirio Muñoz Ledo, tiene derecho a expresar su opinión, aunque sea en contra de las reformas que propone su gobierno.
El mandatario federal fue cuestionado sobre las críticas que ha generado su iniciativa de reforma que plantea que la Secretaría de Hacienda pueda hacer modificaciones al presupuesto ante emergencias económicas.
A través de su cuenta de Twitter, el diputado morenista ha sido muy crítico de las nuevas propuestas del Ejecutivo federal, tales como la reducción de salarios y aguinaldo para altos funcionarios públicos y ahora sobre el presupuesto de la Federación al asegurar que el Ejecutivo pretende concentrar poder.
- “Está en su derecho, ¿en qué periódico salió eso?”, preguntó López Obrador.
- “En Reforma”, contestó un reportero.
- “Ah bueno, ahora miren a cualquier persona que hable en contra de nosotros, en el caso del Reforma, le dan ocho columnas, tiene garantizada las ocho columnas, pero además tiene derecho el licenciado a expresarse”, reviró el jefe del Ejecutivo.
En entrevista con ese diario nacional, Muñoz Ledo comentó que la reforma al presupuesto es una violación a la división de poderes, ya que corresponde al Legislativo la aprobación y asignación de los recursos públicos.
El legislador cuestionó por qué López Obrador requiere concentrar más poder y lo llamó a actuar como un jefe de Estado y como demócrata.
No obstante, el presidente López Obrador consideró que la Oposición está en contra de esta iniciativa por los tiempos electorales que se avecinan.
Recaudación
En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó, sin dar cifras, que el mes de abril registrará un aumento en la recaudación, comparado con el mismo periodo del año pasado y pese a la crisis económica por el COVID-19 en el país.
El mandatario federal agradeció a los mexicanos que pese a las adversidades económicas contribuyen con el pago de impuestos para construir un país mejor.
“Estamos por cerrar abril y vamos a estar arriba en recaudación con relación al año pasado, aún con la crisis, y esto lo tengo que agradecer mucho a lo ciudadanos porque están contribuyendo”, destacó.
En ese sentido López Obrador reconoció que “el pronóstico era que se nos iba a caer la recaudación desde abril, y eso no va a suceder”.
Indicó que los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas seguirán en marcha e informó que se están dispersando diariamente hasta 600 millones de pesos y detalló que estos apoyos ya fueron aceptados por 500 mil pequeños empresarios, fundamentalmente del sector informal.
El presidente indicó qué hay disposición de grandes deudores para pagar sus compromisos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ayer, reveló que una de las 15 empresa que adeudan 50 mil millones de pesos al fisco, fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por fraude por mil 500 millones de pesos.
“Hay disposición de deudores de los que se han quedado resaltado de ponerse al día y lo están haciendo y se los agradecemos mucho”, dijo el jefe del Ejecutivo federal en su conferencia de prensa matutina.
Desde Palacio Nacional López Obrador reconoció que exhibir a los deudores de impuestos no es una amenaza, sino una invitación para que cumplan sus obligaciones con el fisco.
Advirtió que no será cómplice de actos de corrupción ni de quienes busquen evadir la ley. “No es amenaza, ni siquiera advertencia, es mi responsabilidad decir que si existen adeudos tiene que procederse legalmente, es la norma que aplica en todo”.
En ese sentido, el mandatario federal adelantó que el mes de abril tendrá un aumento en la recaudación fiscal si se le compara con las cifras obtenidas en el mismo periodo del año pasado.
Movilidad
En México, la movilidad disminuyó 55 por ciento ante el confinamiento por la pandemia deL COVID-19 sin necesidad de utilizar medidas coercitivas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador reconoció que el confinamiento sea voluntario, lo cual ha ayudado a aplanar la curva de infectados de coronavirus en el país.
“Viene un tiempo difícil. Afortunadamente hemos podido aplanar la curva de los infectados de los casos del coronavirus. (...) Eso nos ayuda porque se redujo el contagio, se volvió horizontal, se aplastó la curva.
“Vamos a tener este jueves una nueva proyección de los científicos, tanto los médicos como los que están conduciendo la estrategia en salud, como de matemáticos, para que nos den la nueva proyección”, informó.
López Obrador se dijo optimista para que el país se mantenga como hasta ahora y estimó que de seguir con el mismo ritmo, existe la posibilidad de cumplir con lo que se ha proyectado: que a partir del 17 de mayo se reactiven las actividades, de manera acotada, en algunas regiones del país.
“Hay más de mil municipios, de los cerca de dos mil 500, en donde no hay nada. Desde luego con cuidado, con cercos sanitarios, que podamos, a partir del 17 en esos municipios, reiniciar las clases y a la normalidad en lo económico en esos casos”, declaró.
Por otra parte, el presidente aseguró que está bien de salud, pese a que padece hipertensión, y consideró que las conferencias matutinas deben seguir haciéndose de manera presencial, aunque no descartó hacer videoconferencias en caso de que la situación por el COVID-19 se complique.
Además de mantener buena relación con el gobierno estadunidense para la entrada en vigor en julio próximo del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Todo eso me tiene preocupado, el estar ahí pendiente. Yo creo que podemos seguir así si nos cuidamos, y si vemos que no debe de seguirse haciendo la conferencia de esta manera, lo que podemos hacer es reducir el número o rotarnos”, comentó.