Un nuevo cambio en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador se registró el 26 de agosto: Olga Sánchez Cordero, la primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob) al ser nombrada en 2018, dejó el cargo para volver a ocupar su escaño en el Senado de la República.
El anuncio lo hizo primero el líder de la bancada de Morena en la cámara alta, Ricardo Monreal, y lo confirmó poco después López Obrador, quien indicó que el actual gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, será el nuevo titular de la Secretaría de Gobernación.
Mediante un video en redes sociales el presidente informó que los cambios son “para el bien del país y para el bien de nuestro proyecto, la cuarta transformación de México”.
A su vez, Sánchez Cordero, en el video de despedida grabado en Palacio Nacional, señaló que su paso por la Segob “fueron tiempos intensos”.
En compañía de su relevo en el cargo, y dirigiéndose al presidente López Obrador, la flamante senadora resumió: “Intensos porque así es también la gran transformación que usted encabeza, con la que estoy plenamente comprometida y con la que continuaré desde el Senado”.
López Obrador admitió en tanto que en su momento tuvo que convencer a Sánchez Cordero para encabezar la Segob porque “quería dejar el antecedente de que una mujer pudiera ocupar por primera vez ese cargo. Me ha ayudado mucho. La estimo. Ha sido leal”.
Por separado, Ricardo Monreal, al informar que Sánchez Cordero presentó su solicitud para reincorporarse como senadora propietaria, aseveró que “la doctora es una mujer con prestigio y talento que contribuirá de manera importante al trabajo democrático que desarrollamos y a concretar el proceso de transformación”.
El senador morenista agregó que su grupo parlamentario celebra que Sánchez Cordero reasuma su responsabilidad como legisladora de la nación.
Apuntó que ella “contribuirá a mantener la cohesión en la fracción parlamentaria”, así como en el Senado en general, “puesto que su actitud abona a la vida democrática y siempre se ha destacado por su postura progresista”.
Mesa Directiva
A su regreso al Senado el mismo jueves 26 por la noche, Sánchez Cordero externó en su mensaje sentirse muy honrada de volver a la responsabilidad que ostentó hasta antes de sumarse al gabinete presidencial.
“Me siento muy honrada de regresar al Senado de la República. Ustedes saben que estuve aquí tres meses, en septiembre, octubre y noviembre de 2018. Solicité licencia para incorporarme al gabinete del presidente López Obrador el 1 de diciembre de 2018 como secretaria de Gobernación. Fue una experiencia muy interesante para mí, una experiencia de vida”, señaló la también exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante su discurso agradeció al grupo parlamentario de Morena y a sus compañeras senadoras que decidieron retirarse de la contienda para que ella pudiera ser propuesta para presidir la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre.
“Quiero hacer patente mi agradecimiento al señor coordinador, al señor presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores actual, al Grupo Parlamentario de Morena, a las legisladoras que, legítimamente y con mucho esfuerzo, aspiraban a la Mesa Directiva y que por consenso estuvieron de acuerdo en que yo pueda llegar a presidir la Mesa Directiva en esta Legislatura”, continuó.
Aseguró que dedicará su mejor esfuerzo, con todo su tiempo y experiencia, para terminar los procesos que establezcan el marco normativo constitucional legal para consolidar la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador.
“A través de la expedición de las reformas constitucionales tenemos mucho trabajo por delante. Muchas gracias por la confianza. No los voy a defraudar”, puntualizó.
Legado
Cuando asumió el cargo como titular de la Secretaría de Gobernación, Sánchez Cordero prometió dar un giro a esa dependencia federal centrándose en la migración y los derechos humanos, mostrándose además en un principio como la principal defensora del derecho al aborto y la despenalización de la marihuana, con una de las visiones más progresistas del gobierno.
Uno de los episodios más controvertidos de la ahora exsecretaria de Gobernación se registró el 27 de febrero cuando se pronunció fuertemente contra la violencia de género y las muestras de misoginia que incluso, acusó, se realizan dentro del gabinete federal.
Sánchez Cordero expuso que en los dos primeros años de su gestión sufrió violencia de género por parte de los integrantes del gabinete de seguridad, además de recibir críticas de medios de comunicación.
“Cuando yo dije que sufría violencia en las reuniones de seguridad, era cierto. ¿Por qué? Porque se hacían grupos de puros hombres; era yo la única mujer. ¿Y saben quién me volteaba a ver? Nadie. Antes de que llegara el presidente ahí estaban cuchicheando todos, ¿verdad?, menos yo. Yo no estaba incluida en esas bolitas de funcionarios”, detalló la funcionaria federal durante el panel Participación política de las mujeres en México: Retos y temas pendientes, que organizó la Harvard University Mexican Association of Students.
La entonces secretaria de Gobernación aclaró que en estos momentos dichas actitudes ya no suceden, pero recordó que los hombres no le daban importancia a esos comportamientos.
“Ahora sí ya no se hace esto, pero definitivamente era una situación que a la mejor para ellos no era importante, es más: ni la percibían como tal. ¿Y por qué no la perciben como tal? Porque es una cultura distinta, porque ni siquiera la sienten, porque ni siquiera se dan cuenta, porque es lo natural y lo normal en la cultura constante de este patriarcado y este machismo”, expuso.
Relevo
Las riendas de la Secretaría de Gobernación quedaron ahora en manos de Adán Augusto López Hernández, actual gobernador de Tabasco.
“He invitado para que ocupe el cargo de secretario de Gobernación a mi paisano, amigo y compañero entrañable Adán Augusto López Hernández. Le pido a mis paisanos que se le permita a Adán venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación de México”, dijo el presidente López Obrador al anunciar los cambios.
Apenas horas después la Comisión Permanente del Congreso de Tabasco otorgó en una sesión nocturna, el mismo 26 de agosto, una licencia indefinida al mandatario estatal para separarse del cargo de gobernador y asumir el puesto de secretario de Gobernación.
Cabe resaltar que los legisladores tabasqueños avalaron además que el secretario de Gobierno de la entidad, Carlos Merino Campos, fuera designado como mandatario provisional y se le tomó la protesta de ley.
Merino Campos ocupará el cargo hasta por 60 días en lo que el Congreso local determina a un gobernador interino que concluya el mandato de Adán Augusto López en octubre de 2024.
RECUADRO
Adán Augusto López Hernández
Nacido el 24 de septiembre de 1963 en Paraíso, Tabasco, es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez de Tabasco y maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de París II, en Francia.
Inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2000, cuando fue coordinador de la campaña de Manuel Andrade Díaz, exgobernador de Tabasco (2002-2006).
En 2006 fue electo como diputado local en la LIX Legislatura de Tabasco. Ese mismo año fue coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Renunció en 2014 al PRD para incorporarse al naciente Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que fundó López Obrador y que más tarde lo llevaría a ganar la Presidencia de la República.
En 2016 fue asignado como coordinador estatal de Morena y en 2019 se convirtió en el primer abanderado de Morena en ganar la gubernatura de Tabasco.
Como funcionario público ha desempeñado los cargos de presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco y subsecretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social del Gobierno del estado de Tabasco, entre otros.