La senadora Sylvana Beltrones Sánchez advirtió que la adicción a los videojuegos supone un alto riesgo para la salud física y mental, cuyos daños se reflejan en la falta de actividad física, problemas visuales o auditivos, complicaciones musculoesqueléticas, insomnio, comportamiento agresivo y depresión.
En un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora del PRI solicitó que la Secretaría de Salud, en coordinación con sus homólogas en las 32 entidades federativas, diseñe políticas públicas para atender este problema que afecta particularmente a niñas, niños y adolescentes.
además, pidió que la Secretaría de Gobernación refuerce los lineamientos que establecen los criterios de clasificación de los videojuegos que se distribuyen, comercialicen o arrienden por cualquier medio, a fin de establecer advertencias claras respecto del peligro que pueden representar para la salud mental.
Según especialistas en la materia, refirió la senadora, una de las principales causas de esta adicción, es la falta de comunicación que tienen las madres y los padres con sus hijas e hijos para poder limitar el tiempo que dedican a jugar. “Hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más del 30 por ciento del día en ellos”.
Como cualquier dependencia, agregó, la edad de mayor vulnerabilidad es entre los ocho y los quince años, “periodo en el que el cerebro no tiene las estructuras formadas, las conexiones neuronales específicas para poder decir que no y, en consecuencia, el adicto se comporta totalmente entregado a la connotación de hacer o terminar el juego que está pendiente”.
Senadores urgen a las autoridades a atender adicción a videojuegos
Suponen un alto riesgo para la salud
