Ciudad de México, Diciembre 28.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional presentada por la Consejería de la Presidencia de la República en contra de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar la consulta sobre la revocación de mandato.
La Comisión de Receso de la Corte, integrada por las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos Farjat, notificaron de esta determinación al propio INE como parte demandada, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, así como a la Fiscalía General de la República (FGR), como terceros interesados en el juicio.
En el máximo tribunal del país se encuentran dos controversias más relacionadas con la revocación de mandato del presidente de la República, una de las cuales fue promovida por el INE contra la Cámara de Diputados por el recorte a su presupuesto por unos cinco mil millones de pesos, a raíz de lo cual los consejeros electorales decidieron posponer la consulta.
Además está la presentada por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna de Morena contra el INE por aplazar la consulta hasta que la Suprema Corte determine si debe o no recibir más dinero para la realización de la consulta sobre la revocación de mandato.
En un comunicado Gutiérrez Luna defendió la denuncia penal que presentó contra los seis consejeros electorales que votaron por posponer la consulta, con el argumento de que el artículo 222 del Código de Procedimientos Penales obliga a denunciar la presunta comisión de delitos de los que se tenga conocimiento.