Zacatecas, Zac., 20 de agosto de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Zacatecas el informe mensual de seguridad a nivel nacional, donde se dio a conocer que la incidencia delictiva muestra una tendencia de descenso y contención en los delitos del fuero federal y común.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en julio el secuestro, extorsión, violación, robo de ganado, robo de vehículo, robo a negocio y el robo total disminuyeron hasta en 30 entidades.
El homicidio doloso disminuyó en 22 estados y mostró un incremento en 10: Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Sonora, Campeche, Hidalgo, Chihuahua y Aguascalientes; el delito de feminicidio tuvo un incremento en 17 entidades federativas y disminuyó en 15.
Los delitos de trata de personas y violencia familiar muestran una tendencia al alza de 2.5 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente.
La incidencia delictiva del fuero federal —delitos financieros, contra la salud, en materia de hidrocarburos, relacionados con armas de fuego, patrimoniales, fiscales, migratorios, electorales, cometidos por servidores públicos y contra la integridad corporal— está a la baja. Los de la delincuencia organizada son los únicos en aumento.
Por el combate al robo de combustibles, la actual administración ha ahorrado 100 mil 294 millones de pesos desde el 21 de diciembre de 2018 hasta el 13 de agosto de 2020.
En materia de inteligencia financiera, en julio de este año se bloquearon 835 cuentas, lo que contribuye a debilitar la capacidad operativa de las organizaciones criminales, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
Además, las autoridades de seguridad y penitenciarias trabajan en la despresurización de penales y en el bloqueo de señales, llamadas y líneas telefónicas para evitar delitos desde los centros de reinserción.
En cuanto a la fuerza operativa, la Guardia Nacional reporta un estado de fuerza de 92 mil 132 elementos, de los cuales el 86 por ciento están desplegados y el 15 por ciento se encuentra en actividades de apoyo a las operaciones.
A esta nueva corporación pertenecen 94 mil 699 efectivos, mil 200 son de apoyo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y 233 de la Secretaría de Marina.
Caso Lozoya
El presidente López Obrador calificó como “escandalosa”, “muy grave” y “auténtica” la denuncia del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, filtrada ayer enredes sociales en la que señala a diversos políticos de alto nivel de administraciones pasadas.
“Porque ya reaccionaron muchos de los involucrados”, para el presidente López Obrador, la copia de la denuncia es la real. Aunque afirmó que aún no ha terminado de leer el documento de 63 páginas.
La denuncia presentada por Lozoya esta dirigida en contra de 15 personas a las que responsabiliza de liderar este aparato de corrupción, la mayoría de ellos exfuncionarios emanados del PAN y el PRI. Entre ellas señala a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari.
“No significa que todo lo que se dice ahí sea cierto, falta que la autoridad, en este caso la Fiscalía recabe todas las pruebas que ahí se ofrecen”.
Insistió que “el que nada debe nada teme, si no recibieron dinero, que no se preocupen, no les va a pasar nada, y si están siendo difamados pues que presenten denuncias por daño moral, pero no hay más, nosotros no estamos persiguiendo a nadie”.
López Obrador aseguró que el fiscal actuará con apego a la verdad, sin inventar nada a los involucrados.
“Hay una voluntad colectiva que exige que haya justicia, ya no se quiere la impunidad en México, cero impunidad, cero corrupción, entonces por eso no puede simularse, así como no se pueden inventar delitos tampoco se le puede exonerar como era antes a los verdaderos culpables”, enfatizó.
El Jefe del Ejecutivo señaló que tan solo el contrato de Etileno 21, de comprobarse con las actas, se le entregó a Odebrecht entre el 25 y 30 por ciento, un subsidio de miles de millones de pesos. En el caso de los fertilizantes Agro Nitrogenados se pagó la planta con un sobreprecio de 200 millones de dólares, por lo que considera que reparar el daño es que se devuelva ese dinero público.