Ciudad de México, México, 7 de septiembre. La madrugada del 15 de agosto de 2019 Fabiola estuvo a punto de ser asfixiada en su propia casa por M. Santander, quién fue su pareja.
La asfixia es una forma de morir tan rápida y silenciosa que, tanto a la sociedad como a
la autoridad, les es difícil señalarla.
Cuando fue a denunciar, se dio inició una carpeta de investigación por el delito de “violencia familiar"; durante la investigación, se encontraron elementos suficientes para reclasificar en feminicidio en grado de tentativa.
Sin embargo, Pocos días antes de que el Ministerio Público presentará la acusación por feminicidio, el magistrado Salvador Ávalos Sandoval concedió una resolución que dejó en libertad al agresor de Fabiola. Indebidamente no le notificaron a ella que ya estaba libre, lo cual la coloca en riesgo al no tener tiempo para resguardarse de quien ya intentó asesinarla.
Ávalos Sandoval fue el único magistrado que, en 2018, votó en contra de que se reclasificara como feminicidio el caso de Lesvy Osorio, quien fue estrangulada por su pareja en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Siento que no puedo defenderme, que corro riesgo, que al Poder Judicial no le ha quedado claro que estoy luchando y siento que aplasta mi derecho a la vida”, expresó Fabiola, tras narrar que no le avisaron que su agresor, identificado como M. Santander, saldría de prisión preventiva.
“Tenía como cinco o seis días de estar la carpeta en proceso, ya había elementos suficientes para acusar un feminicidio en grado de tentativa.
“De repente, me llama mi abogado, y me dice ‘me acaba de llegar una resolución, que un magistrado le concedió la suspensión de proceso a M. Santander’”, explicó Fabiola.
La violencia feminicida es mucho más compleja que solo el acto de feminicidio, en un país donde a once mujeres las matan y las demás lograron sobrevivir, en una ciudad con alerta de género declarada desde 2019. El poder judicial, continúa sin aplicar la perspectiva de género aún cuando por ley es su obligación.
“Me explicaron que lo normal, con la suspensión del proceso, es que se convoque a audiencia para darle formalidad a la resolución, lo que no pasó", lamentó Fabiola.
Aseguró que su abogado va a interponer un amparo para impugnar la decisión, pero reconoció vivir con miedo.
“Me parece que me dejan en una indefensión total, el día de hoy es la fecha en que todavía no tengo medidas cautelares, para la misma Fiscalía fue sorpresivo”, lamentó.
La joven dijo sentirse decepcionada porque pensó que iba a obtener justicia tras reunir fuerza física para librarse de las manos de M. Santander.
La Organización No Gubernamental (ONG) Que No Te Quiten El Aliento, informó que el lunes 13 de septiembre, se presentará el amparo correspondiente junto con una manifestación creativa en las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, con la exigencia de que las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, eso incluye, las decisiones de quienes tienen el poder de velar por la justicia.
Mariana Lima Buendía 2011, Yang Kyung Jun Borrego (2014), Campira Camorlinga Alanís (2016), Lesvy Berlín Osorio 2017, Mara Fernanda Castilla Miranda 2017, Zyanya Estefanía Figueroa Becerril (2018), María Elizabeth Orea Méndez (2020), Mariana Sánchez Dávalos 2021, Victoria Salazar 2021, Iris Jacqueline López (2021). Todas ellas asesinadas por asfixia. ¡Las sobrevivientes también contamos!