La Cámara de Senadores exhortó a la Secretaría de Salud y a sus homologas estatales; a los institutos de Salud para el Bienestar, Mexicano del Seguro Social, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que garanticen el abasto de medicamentos en todos los niveles de atención de sus unidades médicas, así como el acceso oportuno y de calidad a los tratamientos médicos.
En el dictamen se destaca que, en México, el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, registró en 2019, 2020 y 2021, que una de cada cuatro recetas no puede ser cubierta de forma completa, en la primera ocasión que la presenta el paciente en las unidades de primer nivel de atención.
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, dijo que es necesario garantizar el abasto de insumos médicos, y que se informe de manera puntual la estrategia implementada para atender las demandas de suministro de medicinas a pacientes con cáncer infantil.
El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, denunció que el desabasto de insumos médicos es una realidad que lastima a millones de mexicanos, sobre todo a muchas familias con menores con cáncer, quienes han tenido que bloquear calles, avenidas e, incluso, el aeropuerto para ser escuchados.
De Movimiento Ciudadano, el senador Juan Zepeda expresó que no son pocas las voces que llaman la atención de que sí hay un déficit en esta política pública del Gobierno Federal. “Debemos poner especial atención a la falta de medicamentos que hay en las distintas dependencias en el Sistema Nacional de Salud”.
Por su parte, el senador German Martínez Cázares, del Grupo Plural, subrayó que algunos funcionarios no realizaron la compra de medicamentos porque la Secretaría de Hacienda centralizó todo; es cierto que hay corrupción de farmacéuticas, pero, acotó, eso no da derecho a hacer un desorden gubernamental en las compras de medicamentos.
Además, el documento aprobado indica que, en el lapso de dos años, ya se han otorgado más de 200 amparos y se han presentado casi 600 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por parte de los derechohabientes que reclaman la falta de medicamentos para sus tratamientos.
También se subraya que el Instituto Mexicano para la Competitividad mencionó que en México la falta de una política integral de medicamentos, que asegure la competencia y el buen funcionamiento del mercado, ha derivado en problemas para garantizar el acceso oportuno de la población a medicamentos de calidad.
Exhorta Senado al Ejecutivo a garantizar abasto de medicamentos en todos los niveles
1 de cada 4 recetas no se surte de manera completa
