Ebrard quiere para el país el mejor sistema de salud de América

Se tiene que trabajar con sentido de emergencia para lograrlo, reconoce

Ebrard salud1.jpg
Foto: Twiter Marcelo Ebrard
Compartir

Ciudad de México, Junio 22.-Marcelo Ebrard propuso que el país tengan el mejor sistema universal de salud del continente americano, pues el objetivo es un sistema universal de salud”. “Tenemos que trabajar con sentido de emergencia para tener esas nuevas tecnologías a tiempo en México. No hay por qué asumir que nosotros no las vamos a tener en tiempo”.
Durante su participación en el Segundo Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, el excanciller recordó los momentos difíciles que se vivieron en la epidemia de Covid-19 en 2020 y 2021 por tantas muertes que hubo que lamentar.Reconoció a los hospitales y el personal médico que se mantuvieron en la primera línea para atender a la población.
Dijo que durante su gestión como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por instrucciones presidenciales, él y su equipo de trabajo fueron los responsables de conseguir vacunas y otros insumos médicos para combatir la emergencia sanitaria. Marcelo Ebrard añadió que producto de esas gestiones y la capacidad de negociación, se logró una acción rápida y efectiva, de modo que México se convirtió en uno de los primeros países en inmunizar a la población e incluso tendió la mano a países de América Latina.
El excanciller mexicano destacó la combinación de esfuerzos con el sector privado para crear Juntos por la Salud, una iniciativa en la que participaron alrededor de 680 empresas, y gracias a este mecanismo se salvaron miles de vidas, ya que se garantizaron los insumos que se requerían.
“Prácticamente todas las instalaciones del Seguro Social, del ISSSTE, de la Sedena, de Marina, todas las instituciones públicas —todos los hospitales en los estados de carácter público— se especializaron en COVID-19 y el sector privado nos ayudó para eso”, resaltó.
Expuso que retos equivalentes a la pandemia para México son ampliar la cobertura nacional para que sea universal en aproximadamente 28% de la población, al vencer la dispersión que hay en el país, y contar con las tecnologías en los tiempos que está marcando la medicina mundial, como traer a México las primeras inmunoterapias contra el cáncer.

×