Ciudad de México, Diciembre 4.- El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, destacó que en esa casa de estudios se trabaja con empeño en la internacionalización de sus capacidades técnicas y educativas para ponerlas al servicio de las necesidades globales e incidir en la generación de soluciones novedosas bajo el espíritu de la cooperación internacional.
Al designar a los nuevos directores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 16 Hidalgo y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo (UPIIH) para el trienio 2021-2024, resaltó que más que pensar en enviar estudiantes, académicos o en recibirlos, uno de los objetivos es que fuera del país se reconozca la calidad del Politécnico.
Enfatizó que México cuenta con un activo muy importante como lo es el IPN, institución que se ha expandido a las entidades de la República Mexicana, para que los jóvenes puedan recibir una educación de la mayor calidad a nivel regional, nacional y, por supuesto, mundial.
Recalcó que la internacionalización puede ubicar al IPN en una mejor posición para obtener fondos a nivel internacional, como por ejemplo de los Estados Unidos, la Unión Europea y también para participar en tareas y proyectos que tengan una repercusión a nivel mundial.
“La UPIIH, aun cuando posee relativamente pocos años de vida institucional y académica, también se puede perfilar como una unidad que abonará contundentemente a esta labor, y al mismo tiempo, es digna de formar parte de la originalmente concebida Ciudad del Conocimiento y la Cultura, y que hoy, es considerada como el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo”, resaltó.
Reyes Sandoval que la institución politécnica tiene además un elevado compromiso social y un origen, ya que se trata de una institución que nació dándole una oportunidad de educación a quienes más lo necesitan.