El Arte de ser itinerante

Hace un par de meses encontré a un grupo de jóvenes que me ofrecían unas carteras hechas de Tetra Pack, estaban pintadas con diseños de Picasso, Salvador Dalí, Diego Rivera y Frida Kahlo, uno de ellos me dijo que eso, era arte independiente.

Pendiente
Compartir

Por: Elidet Soto

Hace un par de meses encontré a un grupo de jóvenes que me ofrecían unas carteras hechas de Tetra Pack, estaban pintadas con diseños de Picasso, Salvador Dalí, Diego Rivera y Frida Kahlo, uno de ellos me dijo que eso era arte independiente.

Sinceramente no me apetecía comprarle su “arte”, sobre todo descubrí que los supuestos diseños pintados sólo eran estampas pegadas sobre el cartón, no era mucha ciencia.

Para mi suerte no todo el tipo de arte callejero o itinerante es intrascendente, pues desde hace una década algunos diseñadores y artistas mexicanos decidieron sacar sus piezas para venderlas directamente al público en pequeños bazares que organizan ellos mismos.

En éstos puede encontrarse desde ropa elaborada con retazos de cortinas, encajes y aplicaciones de metal, cuero o plástico, hasta joyería, zapatos, bolsas, y cualquier accesorio indispensable para estar a la moda.

Autonombrados como “artistas independientes” su objetivo es fusionar el arte con el diseño industrial y la moda, con ello se crean objetos que no sólo son bellos, sino también funcionales.

Una de las razones por las que estos artistas prefieren ser itinerantes es la cercanía con la gente, pero también porque representa ahorro, no es lo mismo pagar entre 15 y 20 mil pesos de renta de un local, a que en entre todos soliciten un permiso delegacional y paguen por el derecho de piso.

Arte, diseño y moda en bazares independientes on PhotoPeach

Otra ventaja es que pueden visitar varias delegaciones o ciudades y que a través de las redes sociales pueden comercializar su producto.

Aquí un mapa para que puedas localizarlos de volada.

×