Reforma del 2007, el gran problema del IFE

Desde temprano los consejeros y consejeras del IFE se encerraron en privado para acordar cómo quedaría la votación en torno al dictamen que contiene las multas a los partidos políticos por diversas irregularidades.

Consejo General del IFE
Foto: Elidet Soto
Elidet Soto
Pendiente
Compartir

Desde temprano los consejeros y consejeras del IFE se encerraron en privado para acordar cómo quedaría la votación en torno al dictamen que contiene las multas a los partidos políticos por diversas irregularidades. La resolución fue rechazar el dictamen.

En punto de las 14:00 horas, el Consejo General inició la sesión del día y tras 3 horas de discusión y argumentar que el dictamen tenía “omisiones”, por unanimidad, con elegancia y de manera muy sutil, le regresaron las más de mil cuartillas a la Unidad de Fiscalización. “Tómala”, exclamaron algunos en la sala de prensa cuando la votación concluyó.

Los consejeros se veían satisfechos, habían matado 2 pájaros de un tiro. Primero, evitaron las críticas de la ciudadanía al aceptar que la Unidad de Fiscalización usó criterios diferentes para sancionar, y dos, le recordaron a los partidos políticos que el despapaye de fiscalización es culpa suya, pues lo incluyeron en la reforma de 2007.

Camerino Márquez Madrid, representante del PRD ante el IFE, cuestionó el trabajo del instituto y de la Unidad de Fiscalización, no se cansó de repetir que usó criterios diversos y que cómo era posible que los consejeros le entraran a la jugada.

En ese momento recibió cachetada con guante blanco por parte del consejero Francisco Guerrero.

“Es importante recordar que en la historia de fiscalización del IFE ha existido un modelo donde los consejeros electorales, a través de una Comisión, trabajaban los asuntos relativos a la fiscalización. Sin embargo, por decisión soberana de los poderes constituyentes, en la Reforma 2007-2008, se estableció que habría una unidad de fiscalización con autonomía de gestión”.

Y de ahí se agarró Guerrero para soltar un discurso donde no sólo le echaba la culpa a los legisladores, sino que les recordaba la urgencia de renovar el IFE y sobre todo, determinar si el rebase de tope de gastos de campaña debería ser considerado para invalidar una elección.

Al final quedaron todos medianamente satisfechos, sobre todo los perredistas, quienes lograron contener por un rato su millonaria multa por rebasar los gastos de campaña.

Bueno, no todos quedaron contentos, Alfredo Kristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización deberá trabajar a marchas forzadas para corregir las observaciones que le hicieron los consejeros y entregarlas la próxima semana. Para ser precisos este lunes, esperemos que le rinda el resto de la semana.

×