Sentencia, ensayo de un juicio
Tres sospechosos, tres abogados, tres culpables, un solo crimen... ¿Quién gana en una sentencia, quien acusa con la verdad o quien vence con inteligencia? ¿Puede un juez dejarse llevar por sus pasiones, dejando a un lado su ética profesional? Premisa fundamental que ningún abogado debe olvidar en su profesión, esta y otras reflexiones se abordan en la obraSentencia (ensayo de un juicio).
Tres sospechosos, tres abogados, tres culpables, un solo crimen... ¿Quién gana en una sentencia, quien acusa con la verdad o quien vence con inteligencia? ¿Puede un juez dejarse llevar por sus pasiones, dejando a un lado su ética profesional?
Premisa fundamental que ningún abogado debe olvidar en su profesión, esta y otras reflexiones se abordan en la obra Sentencia (ensayo de un juicio).
Antecedentes
Luz María Meza, actriz, productora, periodista, locutora y dramaturga, nos presenta una historia inteligente, ágil, agresiva, violentamente humana y al mismo tiempo amorosa.
El texto es original y sutilmente poderoso, donde la acción transcurre a través de un triángulo amoroso entre abogados. Dos mujeres ejemplares, exitosas en su ramo. La más experimentada de las dos —interpretada por la propia Luz María Meza— se muestra preocupada por trabajar por la justicia en sus casos, principalmente de violencia familiar, junto con su alumna en Derecho, una abogada interpretada por María Teresa Garagarza.
A este dúo se suma otro elemento importante en la trama, un abogado astuto que cambiará la vida de estas dos mujeres para siempre y jugará un papel fundamental en la historia de estos personajes, papel a cargo de Enrique Herranz.
La sutileza con la que está escrita esta obra cumple desde el arranque hasta el término de la historia, con un inesperado final que alcanza a rascar conciencias, además de crear un remolino de reflexiones sobre nuestro sistema de justicia y hasta dónde puede llegar una persona por proteger sus intereses y justificar sus pasiones.
Dictamen
La dramaturgia eficaz, con una vuelta de tuerca inteligente y trabajo auténtico y convincente, es tarea difícil de lograr dentro de la dramaturgia contemporánea.
Pero el director del montaje, Mauricio Somuano, también hace un trabajo escénico interesante al respetar el texto dramático y desenvolver capa por capa los roles e intenciones de los personajes conforme avanza la historia, creando suspenso, tensión y una intriga que nos mantiene atentos como espectadores para descubrir, junto con los intérpretes, quién es el culpable —si es que lo hubiera— en esta obra llena de suspenso, inteligencia y una dosis de infidelidad que, como dice su autora, “al público latino y mexicano le encanta ver en escena, porque se sienten identificados”.
En plática con Vértigo, la escritora de Diablos revolucionarios cuenta sobre los antecedentes del montaje: “Nos presentamos en Chile, en el Festival Internacional de Teatro de Puerto Montt, en julio de año pasado. Ahora estamos con una brevísima temporada en el Teatro Benito Juárez. Y esperamos seguir con la obra y participar en más festivales”.
Notablemente satisfecha por su dramaturgia, la actriz invita al público a descubrir quién es el culpable de este crimen.
Veredicto
Sentencia (ensayo de un juicio) se presenta los martes y miércoles en el Teatro Benito Juárez, hasta el 13 de marzo. Si quiere conocer quién es el culpable de un crimen, la respuesta la tiene cada uno de los espectadores.
#columna dramafilia
#guillermo carballo
#recomendaciones de teatro
#obra de teatro sentencia ensayo de un juicio
#resena de teatro
#mejores obras
# fin de semana