Estados Unidos en 2013

Barack Obama tuvo que recortar sus vacaciones anuales de Navidad para regresar de Hawai a Washington y atender temas urgentes en materia legislativa: es evidente que la agenda para 2013 ya está tomando forma.

Bandera de Estados Unidos
Foto: Internet
Pendiente
Compartir

Barack Obama tuvo que recortar sus vacaciones anuales de Navidad para regresar de Hawai a Washington y atender temas urgentes en materia legislativa: es evidente que la agenda para 2013 ya está tomando forma.

He aquí una lista de cinco cosas que deberemos seguir muy de cerca y con mucha atención durante el transcurso del próximo año, en nuestro vecino país del norte.

5. Precipicio fiscal, nuevo balance Todos los escenarios que se discuten en el Congreso parecen alarmantes. Los fatalistas aseguran que de no subir los impuestos y cortar los subsidios Estados Unidos entrará en una recesión de la misma magnitud que la de Europa. El economista Steven Levitt, por ejemplo, dice que el término “precipicio” es mal utilizado, porque eso implica un desastre inminente. Obama sólo buscará eliminar beneficios fiscales que George W. Bush otorgó a ciertos grupos de poder.

4. Hillary Clinton aspira a la candidatura La ahora ex secretaria de Estado presentó su renuncia ante el presidente Barack Obama para un segundo término en ese cargo, porque quiere planear con tiempo su nuevo lanzamiento como candidata presidencial por el Partido Demócrata: siete de cada diez simpatizantes de ese partido aseveran que ella es quien debe abanderarlos en 2016.

3. Oriente Medio Las cosas se calientan cada vez más en Irán y en los próximos meses veremos a este país tener capacidad nuclear. Hay mucha expectativa sobre la respuesta que EU tendrá frente a este tema. Es fácil pensar que detener a Irán de forma contundente es el camino correcto. Pero eso significaría otra guerra para Estados Unidos en Oriente Medio, relaciones más tensas con los musulmanes y un incremento de actos de terrorismo en tierras norteamericanas.

2. ¿Control de armas? El presidente Obama había evitado a toda costa este tema, porque implica enfrentarse a un gran contrincante, la Asociación Nacional de Rifles de EU, que se escuda detrás de la Constitución que, en su artículo segundo, enlista el derecho a portar armas. Sin embargo, en 2012 hubo dos masacres (en Newton, Connecticut, y en Aurora, Colorado) que pusieron en evidencia que el fácil acceso a las armas en la Unión Americana es un verdadero problema que debe atenderse y la primera dama está buscando ya que el presidente haga de esto una prioridad.

1. Hacia una reforma migratoria Casi 71% de los latinos en EU votó por Obama para su reelección. Fue un voto de confianza, porque la situación para los inmigrantes empeoró en los últimos cuatro años. Especialmente cuando el estado de Arizona aprobó una ley que permite a la policía detener y cuestionar a cualquier persona que tenga aspecto de inmigrante. Otros estados quieren copiar el modelo de Arizona, aunque Obama prometió que en este término buscará que se apruebe una reforma que legalice a más de once millones de indocumentados y, al mismo tiempo, establecer que la ley sólo deportará a inmigrantes que tengan algún récord criminal.

Al tiempo.

×