Discriminación, cáncer social que agobia a la humanidad

Resulta lamentable que al amparo de prácticas sociales, culturales o religiosas se realizan actos en contra de nuestros propios hermanos: Eva Lescas

Norberto Vázquez
Política
Compartir
Eva Lescas.
Foto: ALDF.

Al señalar que la discriminación es un atentado contra la dignidad humana, la diputada de la Asamblea Legislativa Eva Lescas Hernández, señaló que todos los días nos encontramos con información que demuestra que no solamente en la capital sino en todo el país, aún se dan hechos lamentables como la discriminación por motivos étnicos, religiosos, políticos, de sexo o de ideas, entre otros.

Al celebrarse este miércoles el Día Internacional para la Cero Discriminación, la asambleísta del Partido Verde, destacó que en países como México, los problemas de discriminación se agudizan por las dificultades económicas; de ahí, que grupos vulnerables, como niños, mujeres, adultos mayores o indígenas sean atacados o lesionados sin que tengan acceso a una defensa o resarcimiento de sus derechos violentados.

“El Estado Mexicano debe aplicar y combatir estas conductas claramente lesivas para la sociedad”, dijo la legisladora, al enfatizar que en el caso de la Ciudad de México, la nueva Constitución prohíbe la discriminación, al establecer como garantía la no discriminación.

“Es necesario no solo establecer como garantía Constitucional la no discriminación, sino que, a través de la facultad sancionadora del Estado, se legisle a fin de ampliar las sanciones adecuadas para inhibir la práctica de esta conducta deleznable”, agregó.

Detalló que datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, indican que más del 50% de las minorías étnicas en Tabasco y Veracruz consideran que su mayor problema es la discriminación, y casi cada cuatro personas de diez integrantes de algún grupo étnico consideran que no se encuentran en igualdad de oportunidades para conseguir un trabajo.

Mencionó que el problema de la discriminación en el mundo, es sumamente complejo, debido a que al amparo de prácticas sociales, culturales o religiosas se realizan actos claros de discriminación en contra de sus propios connacionales, por ello, “los legisladores del Partido Verde nos pronunciamos por erradicar esta problemática social que se ha convertido en un cáncer que agobia a la humanidad”.

La integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes, afirmó que a pesar de los avances legislativos y esfuerzos significativos por capacitar al personal encargado de la justicia en el reconocimiento de sus derechos; las mujeres son el sector más vulnerable que sufre discriminación y violencia.

“En diferentes lugares y regiones de México se tolera la violencia contra la mujer y la violación a sus derechos humanos, permitiendo con ello la impunidad de los agresores”, reiteró.

Finalmente, Lescas Hernández aseguró que al lograr la cero discriminación en cualquiera de sus manifestaciones, “emergeremos como una nación que fomenta la tolerancia y la compasión, beneficiándonos de la diversidad”.