Para generar un esquema que permita la reinserción positiva de jóvenes infractores a su núcleo social y familiar, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna, planteó integrar una mesa interinstitucional de trabajo permanente.
Precisó que la mesa estaría no solo integrada por diputados y funcionarios, sino también por instituciones académicas como el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), y tendría además la finalidad de concretar un modelo que esté a la altura de las condiciones, características y, sobre todo, de la problemática que tiene esta ciudad con los menores infractores.
Durante la reunión de trabajo con el subsecretario del Sistema Penitenciario del Gobierno, Azael Ruiz Ortega, y la directora general de Tratamiento para Adolescentes del Sistema Penitenciario, ambos de la Ciudad de México, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que existe una preocupación por los hechos violentos ocurridos al interior de la Comunidad de Tratamiento San Fernando en Tlalpan, en mayo de este año, pero también hay una inquietud por la operación y el funcionamiento de estas comunidades.
Por lo anterior, Luna solicitó un informe por escrito donde integre no solo los hechos ocurridos sino también los detalles del programa, las acciones, metas a corto y mediano plazo, esquemas de inserción de los jóvenes a la sociedad, procesos de readaptación, entre otros.
“Nos preocupa que de pronto tengan que generarse acciones, incluso de separarlos por patios, por ello necesitamos saber qué otras instancias participan en estos esquemas de readaptación, con el objetivo de generar las medidas correspondientes no solo en términos de la ampliación presupuestal sino también como una instancia de acompañamiento al trabajo que realizan”, subrayó.
Luna señaló que de acuerdo con los datos estadísticos, uno de cada tres sentenciados en cárceles ha estado internado en una institución para menores, situación que se ve reflejada a nivel nacional, y que debe ser atendida y erradicada.
Apuntó la necesidad de revisar conjuntamente reglamentos, manuales de organización de operación y de funcionamiento de cada una de esas comunidades, además de los programas educativos, actividades culturales, deportivas y los relacionados con el trabajo comunitario.
Finalmente, propuso que la Comisión de Gobierno realice visitas periódicas para conocer las necesidades y poder crear un esquema integral que permita cumplir con estas metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo en favor de los jóvenes infractores.