Primeros meses de 2009, más contaminados que los de 2016

En otros años se han registrado mayores promedios de contaminación que el del primer timestre de este año.

contingencia ambiental
Foto: NTX
Política
Compartir

Al Reglamento de Tránsito capitalino y a la emisión de más calcomanías “0” por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se les atribuye el aumento de la contaminación por Ozono en la Ciudad de México y la actual contingencia ambiental, pero desde 2008 se han registrado niveles altos de polución en la capital del país.

En un comparativo de datos del Índice de la Calidad del Aire se observa que, aunque de ese año a la fecha no habían alertado por una contingencia ambiental, el primer trimestre del 2016 no ha sido el más contaminado.

Del 1 de enero al 15 de marzo de 2009 se registró un promedio de 86.95 puntos Imeca, 9.78 puntos más que el mismo periodo de este año, que presenta un promedio de 77.17 puntos Imeca, según cifras del gobierno de la Ciudad.

Un año antes, en 2008, el promedio fue de 82.13 puntos Imeca. El año 2014 también presentó mayor contaminación del aire que 2016: 84.92 puntos Imeca.

Lo mismo se observa en un comparativo por años. Del 2008 al 2015, el 2009 fue el que tuvo mayor contaminación ambiental por ozono, con 83.01 puntos Imeca.

De marzo del 2015 a la fecha, es decir en el último año, el mes con mayor promedio de puntos Imeca ha sido mayo del año apasado, según el Índice de la Calidad del Aire.

Y aunque ha habido meses y años con mayor promedio de contaminación que en 2016,la puesta en marcha del Reglamento de Tránsito vigente en la Ciudad de México marca un aumento en la contaminación pero sólo en el periodo de tiempo inmediato anterior a la entrada en vigor.

Del 15 de octubre del 2015 al 14 de diciembre del 2015 (antes de implementarse) hubo menos contaminación que después de que entró en vigor (del 15 de diciembre de 2015 al 15 de marzo del 2016).

Sin embargo, en meses de otros años ha habido mayores índices de polución en la capital del país.

La misma diferencia se observa antes y después de julio de 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los automóviles particulares modelos anteriores al 2007 tendrán calcomanía “0” si están por debajo de los niveles de emisión de contaminantes establecidos por la autoridad.

Debido al incremento de la concentración de contaminantes, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó el lunes 14 que se activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Desde el 18 de septiembre de 2002 no se activaba la fase I de contingencia ambiental. Aquel día, se registraron 242 puntos Imeca.

Sin embargo, la última activación de la primera fase de contingencia se dio cuando regía otro modelo de medición que incluía tres fases. Dicho modelo rigió hasta 2013.

El modelo actual sólo tiene dos fases y la primera se activa cuando los niveles de ozono van más allá de los 190 puntos.

En otras palabras, aunque ha habido meses y años con mayores índices de ozono que en 2016, los regía otro modelo de medición, por lo que no se declaró la contingencia fase I.

En lo que va 2016 ha habido tres precontingencias,es decir, tres días con calidad del aire muy mala porque se rebasan los 160 puntos Imeca.



También te puede interesar:

10 preguntas sobre la contingencia ambiental

Continúa gratis transporte público por contingencia en CDMX

Permanece contingencia ambiental en el Valle de México

×