Proponen edificar presa pluvial en terrenos de AICM

Almacenaría miles de metros cúbicos del agua de lluvia, misma que se podría utilizar para actividades citadinas  

Janet Hernández
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

La secretaria de la Comisión Integral del Agua del Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, afirmó que de construirse una “presa de recolección pluvial” en los terrenos que desocuparía el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una vez que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto, se beneficiarían miles de habitantes de las delegaciones GAM, Iztacalaco e Iztapalapa, así como el municipio de Nezahualcóyotl.

La asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que las grandes cantidades de agua que se precipitan en la CDMX cada año, pudieran ser captadas y dirigidas hacía una presa que se construiría en esa parte de la Ciudad una vez que se desocupe el terreno, donde se almacenarían miles de metros cúbicos del agua de lluvia, misma que se podría utilizar para diversas actividades citadinas.

Esta presa recolectora de agua pluvial, sometida a un proceso básico de potabilización del vital líquido podría ser utilizada por los vecinos de las colonias aledañas. Además, se convertiría en un ahorro sustancial del vital líquido que se distribuye diariamente a estas demarcaciones, aseguró Janet Hernández.

También explicó que el jefe de Gobierno, ha propuesto en su momento un parque ecológico en las 710 hectáreas de los terrenos que actualmente ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una vez que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto de la CDMX, espació que se debe utilizar en beneficio ambiental.

“Un parque y la presa pluvial pueden ayudar a compensar el daño causado a los habitantes de las colonias y delegaciones limítrofes de esa Zona Metropolitana, principalmente por la contaminación, ruido y tráfico que ha generado la existencia y funcionamiento durante casi 90 años en que ha estado activo el AICM”, concluyó.