10 millones de mexicanos carecen de certificados de nacimiento

Unos 10 millones de mexicanos carecen de actas de nacimiento y legalmente son "invisibles”. 

Miles de mexicanos carecen de actas de nacimiento
Foto: Creative Commons, GobOax
Agencias
Bienestar
Compartir

Unos 10 millones de mexicanos carecen de actas de nacimiento y legalmente son “invisibles” y están imposibilitados de acceder a servicios de salud, programas sociales y educación, entre otros, afirmó hoy la senadora Gabriela Cuevas.

Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México, dijo en la sede del Congreso peruano que lo primero es hacer visible el problema que pareciera no existir en la agenda pública de los gobiernos.

La legisladora, que participa en el “Taller parlamentario sobre el derecho a la identidad y la protección: promoción de la inscripción universal de los nacimientos en América Latina y el Caribe”, urgió a solucionar el conflicto de identidad que afecta a Latinoamérica.

Si no existe un acta de nacimiento no se puede tramitar la credencial de elector en México y no se puede tener acceso a programas sociales, ni a trámites importantes como el matrimonio”, dijo la legisladora en entrevista con Notimex.

Datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, citados por Cuevas, indican que uno de cada cinco niños mexicanos no es registrado dentro de su primer lustro de vida y esto habla de un problema que pudiera ser de cobertura o de los registros civiles estatales.

Es además, un problema de cultura ya que puede traer problema como trata de personas, tráfico de menores y explotación, y se pueden generar muchos problemas, vulnerando al niño y al derecho a la identidad, la nacionalidad, conocer a sus padres y tener un nombre.

Datos de Unicef señalan que en más de 170 municipios del país menos de la mitad de los menores son registrados durante su primer año de vida y esto genera problemas ya que a la hora de pretender brindar atención no hay una documentación real.

La responsabilidad de este problema es 100% de los gobernadores que deben buscar la manera de promover que las personas registren inmediatamente a sus menores.

×