En México, 40% de los profesionistas mayores de 30 años padecen síndrome posvacacional, que en la mitad de los casos se relaciona con descontento en el trabajo, aseguró Liliana Silva, experta en temas laborales y de mercadotecnia.
El síndrome postvacacional, caracterizado por cansancio, fatiga, somnolencia, cefaleas, falta de concentración y apetito, dolores musculares o molestias gástricas, suele durar un promedio de 10 días después de los periodos de asueto y afectan a profesionistas de todos los sectores económicos, refirió.
Silva dijo que este síndrome es más frecuente y se agudiza en actividades donde se generan expectativas de desempeño por encima de los resultados, existe incomunicación y metas ambiguas o poco claras.
La directora de Mercadotecnia de Grupo Xtra destacó que las personas que más sufren este trastorno son quienes suelen llevar trabajo para hacer en casa.
Resaltó que entre los profesionistas donde más se detecta el síndrome posvacacional se encuentran teletrabajadores que laboran desde su hogar y que no dividen el lugar personal del de trabajo.