80% de la violencia en internet ocurre en redes sociales

El grupo más vulnerable a los actos violentos en internet son los niños (28%), seguido de las mujeres (18%).

El acoso más visto en México es el escolar
Foto: Internet/ PantallasAmigas/ prevención del Ciberbullying
Bienestar
Compartir

De acuerdo con un estudio sobre la violencia en internet, realizado en el marco del Primer Foro Internacional de Violencia en Internet, el acoso, el abuso y los temas relacionados al ámbito sexual acaparan el 80% de las menciones en redes sociales y son proporcionados por personas relacionadas de forma directa con la víctima (compañeros de trabajo, escuela o familiares).

Organizaciones no gubernamentales y expertos de Europa, Estados Unidos y Canadá presentaron soluciones que ellos mismos adaptaron y adoptaron para evitar contenidos de violencia en internet, principalmente en niños, niñas y adolescentes ya que se encuentran expuestos a ella las 24 horas a través de la web.

El grupo más vulnerable a los actos violentos en internet son los niños (28%), seguido de las mujeres (18%).

En tanto a las denuncias manifestadas en el entorno digital el porcentaje de violencia verbal ocupa un 43%, seguido de la física con un 38%.

El acoso más visto en México es el escolar y de este un alto porcentaje se sufre en internet. El acosador utiliza los medios digitales como su forma tradicional de hostigamiento.

El foro se llevó a cabo los días 11 y 12 de agosto en el Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México.

Captura%20de%20pantalla%202014-09-23%20a%20las%2011.57.42.png

Tipos de violencia:

La naturaleza universal de Internet originó nuevas formas de violencia como:

Sexting: Envío de contenidos eróticos o pornográficos por medios digitales, en ocasiones se comparten con terceros sin consentimiento.

Grooming: Conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, generalmente con fines sexuales.

Ciberbullying: uso de internet, telefonía móvil y videojuegos online, principalmente, para ejercer un acoso psicológico.

infografia%20FIVI3.jpg

Sin respuesta:

El acosado en México cuenta con más preguntas que respuestas en la red.

De 54,000 menciones sobre violencia en Google en el último año, 35,000 (60%) la generan 347 páginas web (5.3%).

Un acosado busca ‘Acoso en la red’ para saber de qué se trata el acoso escolar, pero no entiende conceptos como Grooming, Sexting o Ciberbullying.

infografia%20FIVI2.jpg

Acciones:

La violencia es un círculo vicioso en el cual víctimas y victimarios sufren de ella y necesitan atención. En el caso de la violencia en internet es importante el acompañamiento responsable para ayudar a los niños y niñas a pensar y conocer el entorno digital antes de actuar en internet.

Prevención y educación para la paz:

Es necesario generar conciencia de los riesgos e informar de las señales que alertan de un caso de violencia, así como la forma en que debe afrontarse.

Debe generarse información amplia y oportuna, así como mayores contenidos de apoyo. La educación para la paz consiste en proporcionar elementos para la gestión de los conflictos generados en el entorno digital.

Integración:

Para combatir este fenómeno es importante la concientización del problema y la colaboración por parte de todos los actores, tanto gubernamentales como de la sociedad civil: Padres, escuelas, dependencias y medios de comunicación.

infografia%20FIVI1.jpg

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×