Cambio climático: una amenaza real

El Panel Intergubernamental de Expertos de la ONU confirma que el calentamiento global es una realidad.

Martha Mejía
Política
Compartir
El Panel Intergubernamental de Expertos de la ONU confirma que el calentamiento global es una realidad
Foto: Creative Commons

El Quinto Informe (AR5) del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas advierte a los gobiernos de todo el mundo sobre la urgencia de implementar una política “agresiva” de mitigación del calentamiento global, pues se estima que la temperatura del planeta subirá más de 4.5 grados centígrados en 2100 y “entonces no se podrán frenar sus consecuencias que podrían ser devastadoras”.

El documento explica que si las emisiones de CO2 se duplican el incremento de la temperatura será de tres grados centígrados, algo que no ha cambiado respecto al IV

Informe emitido en 2007.

Sin embargo, los científicos plantean que ahora es posible considerar que la temperatura podría subir 1.5 grados centígrados en el mejor de los escenarios, mientras que en el peor de los casos podría incrementarse en 4.5 grados, algo que advierten sería “catastrófico para el planeta… y para quienes habitamos en él”.

Culpa del hombre

Ahora los científicos tienen entre 95 y 100% de certeza de que la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento del clima desde 1951.

Esto ha provocado que el aumento del nivel del mar se acelere, la fusión de los glaciares y las placas de hielo sea mucho más rápida, y los océanos se estén acidificando.

En resumen, el informe asevera que el cambio climático es “real, está ocurriendo ahora y los humanos han causado la mayor parte del mismo”.


Los científicos aclaran que una rápida reducción de la contaminación por Gases de Efecto Invernadero (GEI) ayudará al mundo a evitar el peor escenario. Advierten, no obstante, que sin estrategias agresivas de mitigación la temperatura del planeta superará el aumento de dos grados centígrados en 2100.

Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, señala en este sentido que los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, que causaron la muerte de al menos 130 personas y afectaron a más de un millón en el país el mes pasado, son consecuencia directa del cambio climático: “Todos sabemos que las soluciones no serán fáciles; pero si valoramos las consecuencias esperadas debido a la inacción, la sociedad perderá mucho más si el problema no es afrontado urgente y debidamente”.

Evidencias y consecuencias

El AR5 concluyó que las últimas tres décadas fueron más cálidas que todas las anteriores desde 1850, así como que el periodo comprendido entre 1983 y 2012 ha sido la treintena más cálida en 800 años y posiblemente la más cálida de los últimos mil 400 años.

Asimismo, los científicos señalan que desde 1950 tanto la atmósfera como los océanos se han calentado; la extensión y volumen de nieve y hielo ha disminuido, y el nivel del mar subido.

“Muchos de estos cambios están sucediendo mucho más rápido ahora que en el pasado”, agrega el documento.

Por otro lado, los investigadores probaron que los océanos se están acidificando desde que comenzó la era industrial y la frecuencia e intensidad de lluvias excesivas se incrementará a escala global.

En el caso de las sequías la tendencia es que serán más frecuentes, sobre todo en el Mediterráneo y las regiones occidentales de África. También prevén que las tormentas tropicales de categoría 4 serán más frecuentes y las de categoría 5 aumentarán.

Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.