Detención: el trato de EUA a víctimas de tortura que buscan asilo

Estados Unidos detuvo a alrededor de 6,000 sobrevivientes de tortura que buscaron asilo humanitario en el país entre octubre de 2010 y febrero de 2013.

Las víctimas de tortura, más allá de sentirse criminalizados, se sienten deshumanizados por las condiciones en las que son retenidos
Foto: Creative Commons
Bienestar
Compartir

Estados Unidos detuvo a alrededor de 6,000 sobrevivientes de tortura que buscaron asilo humanitario en el país entre octubre de 2010 y febrero de 2013, de acuerdo a un reporte del Centro para Víctimas de Tortura y la Coalición Internacional para la Abolición de la Tortura y el Apoyo a los Sobrevivientes.

Considerando la prevalencia de tortura entre los refugiados que buscan asilo en Estados Unidos, se estima que de las 29,484 solicitudes que se recibieron en 2012, hasta 10,319 podrían ser de víctimas de tortura.

Tras conducir entrevistas las organizaciones encontraron que los buscadores de asilo, más allá de sentirse criminalizados, se sienten deshumanizados por las condiciones en las que son retenidos.

Algunos de problemas que representa la detención son:


  • Acceso inadecuado o pobre a servicios de salud

  • Muertes en centro de detención

  • Carencia de una nutrición adecuada

  • Interferencia con la práctica de su religión

  • Uso excesivo de segregación y aislamiento

  • Problemas para acceder a una línea teléfonica

El reporte de las organizaciones recomienda al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Congreso de Estados Unidos y al Departamento de Justicia a considerar alternativas a la detención basadas en el apoyo comunitario.

BI Incorporated, la compañía privada que lleva el programa de alternativa a la detención para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), reporta que el 93% de las personas que tienen bajo su control acudieron a su audiencia final, y el 80% obedeció las órdenes de deportación.

La historia de Adama

Adama llegó de Mali buscando asilo a Laredo, Texas. Cuando se acercó a un oficial de CBP a explicarle por qué estaba allí fue arrestado con esposas en manos y pies. Tras permanecer 6 horas en un cuarto, esposado, lo sacaron y le dieron papeles para que firmara.

“Fui entrevistado por 5 horas. Me preguntaron sobre entrenamiento militar y explosivos. No entendía por qué me hacían todas estas preguntas. Les seguía diciendo que estaba allí para buscar asilo. Pedí un abogado y me lo negaron”, narró Adama.

Tras la entrevista lo llevaron a una celda donde hacía mucho frío, y cuando les pidió algo para cubrirse, los oficiales se lo negaron.

“Me quejé de mi dolor. Me lancé contra la puerta y les dije que no podía permanecer más tiempo en esa habitación. Hacía mucho frío. Me retuvieron allí por dos días”.

×