La pobreza en México tiene rostro de infancia
Es necesario reforzar una adecuada combinación de políticas universales que garanticen su acceso a los servicios básicos.
La pobreza tiende a formar un círculo vicioso; quienes viven en ella tienen un acceso limitado —o inexistente— a derechos como una adecuada educación, salud, seguridad y acceso a la justicia, lo cual supone una barrera casi infranqueable para escapar a la miseria… en tanto que el acceso a estos derechos no se garantice.
Esta condición es preocupante cuando la mayoría de niñas, niños y jóvenes del país se encuentra en esta situación (21.4 millones de menores), pues de no tomarse medidas urgentes se estará prácticamente condenando a una generación entera a vivir en la pobreza.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentan los resultados de un estudio sobre la situación de carencias que enfrenta la población infantil en el país, mismo que servirá de apoyo a los diseñadores de políticas públicas.
El informe Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes de México 2008-2010 revela que 56% de los niños de cero a cinco años —cinco de cada diez— vive en esa condición. Esto supera el porcentaje del promedio nacional, que ubica a 46.2% (cuatro de cada diez personas) de la población en pobreza multidimensional.
Violación
La pobreza es más que la escasez o insuficiencia de recursos, por lo que requiere ser abordada bajo una perspectiva multidimensional basada en los derechos sociales.
Por ello, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, destaca que “la alta proporción de niñas, niños y adolescentes en pobreza (54%) y pobreza extrema (13%) constituye una violación a sus derechos, lo cual es inaceptable y muestra la necesidad urgente de tener una adecuada combinación de políticas universales que garanticen el acceso a los servicios básicos y el pleno respeto de los derechos para todos los niños y niñas en México”.
La funcionaria del organismo internacional añade que la pobreza en la infancia y en la adolescencia genera daños, a veces irreversibles, lo que otorga un sentido de prioridad a su atención.
Si quieres leer el texto completo, descarga aquí la versión impresa en formato PDF.
#rostro
# infancia
# pobreza en mexico
# ninos pobres en mexico
# mexico
# pobres en mexcio
# coneval
# informe pobreza coneval
# informe pobreza unicef