Mayoría de beneficiados por acción diferida en EUA son mexicanos

Dos terceras partes de los jóvenes indocumentados que han solicitado el amparo del programa de acción diferida implementado por la administración Obama en 2012 provienen de México, reveló hoy un nuevo estudio.

Los estados donde se concentra está población son California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida que a su vez son los que registran las mayores concentraciones de hispanos en EUA
Foto: Cortesía
Política
Compartir

Dos terceras partes de los jóvenes indocumentados que han solicitado el amparo del programa de acción diferida implementado por la administración Obama en 2012 provienen de México, reveló este miércoles un nuevo estudio.

El reporte preparado por el Instituto Brookings mostró a la vez que la respuesta no ha sido la que se esperaba hacia un programa que significó para estos jóvenes la suspensión de la amenaza de deportación que enfrentaban.

De los 936 mil jóvenes de entre 16 y 30 años que se estima cumplen los requerimientos del programa administrado por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), apenas un 59 por ciento han solicitado su protección, de acuerdo con cifras oficiales.

El programa conocido por sus siglas en inglés como DACA (Defered Acction for Childhood Arrivals) fue implementado por el gobierno tras el último fracaso legislativo para empujar una ley que favorecería a jóvenes indocumentados que fueron traídos por sus padres siendo niños.

Los jóvenes que cumplen con los requerimientos, entre estos no tener antecedentes criminales, obtienen un permiso de trabajo válido por dos años con la posibilidad de que sea renovado por otro periodo similar, lo que les ha permitido además obtener licencias de conducir.

De las 557,412 solicitudes recibidas por el DHS hasta el pasado 30 de junio, un 3.5% fueron rechazadas por estar incompletas en tanto que 537,662 fueron aceptadas para su revisión.

De esta última cifra el 74.5% fueron aprobadas, mientras que un 24.5% se encuentra aún bajo evaluación y apenas 1.0% o 5,383 fueron negadas.

El grueso de los jóvenes que han presentado solicitudes para acogerse a la DACA son hispanos provenientes de países de América Latina y el Caribe, aunque México representa la mayor partida de todos.

Un 74.9% de las solicitudes presentadas hasta ahora pertenecen a jóvenes mexicanos, seguidos por un 4.0% que provienen de El Salvador, 2.7% de Honduras y 2.5% de Guatemala, entre otros.

×