México, nuevo sueño para migrantes

La lenta recuperación económica de Estados Unidos, y las bases sólidas de la economía mexicana, son 2 factores que provocan un cambio de roles entre México y Estados Unidos como meta final para los migrantes.

Agencias
Bienestar
Compartir
Según las tendencias, México ya figura en las opciones de los migrantes para elevar su nivel de vida
Foto: Internet

La lenta recuperación económica de Estados Unidos, y las bases sólidas de la economía mexicana, son 2 factores que provocan un cambio de roles entre México y Estados Unidos como meta final para los migrantes.

Rodrigo Salazar, coordinador de la Unidad de Métodos e Información Estadística de la Flacso México, aseguró que muchos extranjeros ya no anhelan llegar a Estados Unidos para mejorar su estilo de vida, sino que buscan quedarse en México.

Para la coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, Martha Sánchez, se trata de una nueva etapa en la historia de la migración mexicana.

La experta opinó que México tiene que modificar ya la política migratoria. De acuerdo con Sánchez, en el actual gobierno hay una retórica en la materia más favorable que con anterioridad, sin embargo en el terreno la situación de los migrantes es peor.

Guadalupe Chipole, directora de Atención a Huéspedes Migrantes en la Ciudad de México, consideró que uno de los mayores retos que el país enfrenta es disminuir los altos índices de discriminación hacia esta población.

Expuso que en su mayoría las personas que llegan tienen la intención de trabajar y de salir adelante, son personas positivas en lo general.

“Sí hay un reto en el que la autoridad debe generar mecanismos para el reconocimiento de estas personas y de sus derechos; es población que en una parte tiene documentos, pero hay otra no cuantificada”, dijo.

De acuerdo con el Censo de Población de 2000 del Inegi, había 492 mil 617 extranjeros residentes en México; en 2005 era de 700 mil, y en el último censo de 2010 se reportaron 980 mil 691 personas que han nacido en otro país.