Estados Unidos se enfrenta a la posible materialización de una reforma migratoria; sin embargo, no daría certeza de permanencia a los 11.5 millones de migrantes indocumentados que, se calcula, viven en este país.
Migrantes en la cárcel o con antecedentes penales, que no hablan inglés, que se encuentran desempleados, se dedican al hogar o que no ganan lo suficiente para pagar las multas establecidas, no podrán legalizar su estancia en el país.
La propuesta, presentada por un grupo bipartidista de 8 legisladores y apoyada por el presidente Barack Obama, contempla requisitos que no todos pueden cubrir.
Estos son los migrantes que no podrían aspirar a una residencia legal, y posteriormente, una ciudadanía:
57,307 que están en la cárcel
Uno de los puntos que contempla la reforma es la verificación de antecedentes penales, por lo que los 57,307 prisioneros que se encuentran en las cárceles de Estados Unidos y que no son ciudadanos, de ninguna manera podrán permanecer legalmente en el país. Del total de presos, 39,498 son mexicanos, de acuerdo al Buró Federal de Prisiones.
Entre 3.6 y 5.8 millones que no hablan inglés
Dependiendo del nivel de inglés requerido en las pruebas, entre 3.6 y 5.8 millones de migrantes indocumentados quedarían fuera del tentativo programa. Esto representa entre el 35% y 56% de toda la población migrante ilegal, señala el reporte “Legalización Merecida: Efectos de requisitos propuestos en hombres, mujeres y niños indocumentados” del Instituto de Políticas Migratorias.
Más de 2 millones sin trabajo
Otro requisito propuesto en la reforma es el comprobar haber tenido un trabajo regular en los Estados Unidos. Según el Instituto de Políticas Migratorias 2,177,000 migrantes indocumentados no contaban con trabajo en el año 2007, de los cuales 1,314,000 eran mujeres que se dedican a cuidar el hogar y su familia.
3.13 millones que ganan menos de 20,000 dólares al año
Los senadores proponen que paguen una multa de 2,000 dólares, de los cuales 500 deberán ser cubiertos de inmediato. El 27.2% de los migrantes sin papeles en Estados Unidos ganan menos de 20 mil dólares al año, lo que podría dificultarles cubrir esta cuota.
Para el 6% de ellos, una multa de 2,000 dólares representaría más de una cuarta parte de sus ingresos anuales, mientras que para un 2% representaría más de la mitad de su salario en un año, de acuerdo al MPI.
Más de 400,000 que podrían ser deportados este año
En el 2012 el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos deportó a 409,849 personas. Si esta tendencia se registra en este año, al menos otros 400,000 podrían ser expulsados del país antes de que se apruebe y entre en vigor la reforma migratoria.
No es posible hacer la suma de todas estas cifras porque habrá personas que estén en más de una de estas situaciones, pero aún no existe una investigación detallada al respecto.