¿Por qué hay migrantes mexicanos en EUA sin buscar la ciudadanía?

Pocos conocimientos de inglés, falta de recursos para pagar las tarifas y no sentirse capaces de aprobar el examen son los motivos que alegan tener los mexicanos en Estados Unidos para no solicitar la naturalización.

De los 5.4 millones de mexicanos viviendo en Norteamérica que pueden convertirse en ciudadanos, casi dos terceras partes no han iniciado el trámite
Foto: famrust, Creative Commons
Política
Compartir

Pocos conocimientos de inglés, falta de recursos para pagar las tarifas y no sentirse capaces de aprobar el examen son los motivos que alegan tener los mexicanos en Estados Unidos para no solicitar la naturalización.

Se calcula que de los 5.4 millones de mexicanos que viven en Norteamérica y pueden convertirse en ciudadanos, casi dos terceras partes no han iniciado el trámite.

En un momento en que los legisladores estadunidenses discuten si la reforma migratoria debe permitir a los migrantes acceder a la ciudadanía o sólo otorgarles residencia permanente, examinar las cifras de personas que buscan naturalizarse podría ayudar a dar una idea sobre cuántos de los 11 millones de indocumentados en EUA regularizarían su situación.

De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Hispanic Center, el 93% de los migrantes hispanos afirmaron que les gustaría ser ciudadanos estadunidenses, sin embargo en los hechos las cifras son distintas.

En realidad, la mayoría de los hispanos que tienen la posibilidad de acceder a la naturalización ni siquiera buscan realizar el proceso.

Sólo el 46% de los hispanos elegibles a la ciudadanía la han solicitado, a comparación del 71% de todos lo migrantes no-hispanos que sí lo han hecho.

Entre lo mexicanos, el grupo hispano más grande de Estados Unidos, el intento de naturalizarse es aún más bajo, pues únicamente el 36% tiene la ciudadanía.

El 26% de los consultados señalan barreras personales y de lenguaje como la principal causa para no solicitar la naturalización, a otro 26% no le interesa, un 18% culpa a las barreras financieras y administrativas, 13% dice estar esperando una “green card” y 4% afirma que ya se encuentran en proceso o que pronto lo hará.

Migrantes mexicanos no están interesados en aprender inglés

Hablar, escribir y leer en inglés es uno de los requisitos imprescindibles para buscar la ciudadanía norteamericana, y es una de las principales razones por la que los mexicanos no hacen su solicitud.

De acuerdo al Pew Center, de los mexicanos con residencia permanente (green card) en Estados Unidos, únicamente el 28% dice hablar inglés muy bien o bastante bien, mientras que el 72% restante dice que lo habla muy poco o para nada.

Incluso entre los mexicanos ya naturalizados no hay mucho interés en adoptar el idioma. El 55% afirma hablar inglés muy bien o bastante bien, y el 45% señala que lo habla muy poco o para nada.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía en EUA?

- Tener al menos 18 años.

- Haber vivido en los Estados Unidos por 5 años consecutivos.

- Hablar, escribir y leer inglés básico.

- Demostrar conocimientos del gobierno e historia de Estados Unidos.

- Aprobar la revisión de antecedentes.

- Mostrar apego a los principios de la Constitución norteamericana.

- Hacer juramento como ciudadano, prometiendo lealtad a los Estados Unidos.

¿Qué beneficios trae convertirse en ciudadano de EUA?

- Derecho a votar y participar en elecciones.

- Derecho a participar en programas federales.

- Derecho a trabajar en el gobierno o en cargos de elección popular.

- Obtención de un pasaporte de Estados Unidos.

- Posibilidad de viajar o vivir en otro país sin perder estatus legal.

- Derecho a seguridad social y servicios médicos.

migrantes%20sin%20ciudadania%202.png

×