Las grandes ciudades del mundo alojan a la mitad de la población y contribuyen con 70% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera de nuestro planeta: de acuerdo con ONU Hábitat, más de 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para 2030 y en el caso de América Latina esta cifra será mayor a 70 por ciento.
Ante este panorama, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad lanzan el reto Desafío de ciudades de La hora del planeta 2014, que busca que las urbes y municipios del país adquieran junto con la ciudadanía compromisos de corto y largo plazo para tener entornos amigables con el medio ambiente en materia de transporte, energía, construcción y consumo, además de que minimicen los efectos del cambio climático.
“El objetivo de esta iniciativa es movilizar, inspirar a las ciudades a comprometerse, a hacer compromisos ambiciosos con relación con el medio ambiente. Tiene un énfasis muy importante en temas de cambio climático y energía, en particular, en este 2013”, señala Vanessa Pérez-Cirera, directora del Programa de Clima y Energía WWF-México.
Apunta que el papel de las ciudades es clave en el desarrollo, ya que las temperaturas globales continúan en ascenso: “Tenemos una temperatura promedio de .8 (punto ocho) grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Y de no hacer un cambio significativo, podríamos tener un aumento de temperatura de hasta cinco grados a finales de este siglo y antes de 2030. Esta es una gran oportunidad para definir de manera sustentable las grandes inversiones. El mundo necesita tomar medidas inmediatas y ambiciosas relativas al clima, en todos los niveles, si se quieren evitar los riesgos inherentes al cambio climático. El reto de este año es identificar formas innovadoras hacia una transición energética”.
Por su parte, Edgar Villaseñor Franco, secretario regional de ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (una organización internacional no gubernamental y observadora oficial de Naciones Unidas), habla de lo que se viene trabajando: “Los gobiernos locales son parte del problema, pero también de la solución. Trabajamos en mil 500 ciudades en temas de sustentabilidad. En México tenemos once años en temas de energía renovable, residuos y transporte; trabajamos con 255 municipios en la creación de su plan de cambio climático; trabajamos con sus ciudadanos, ya que ellos conocen la problemática y las soluciones más factibles”.
Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.