Todo lo que tienes que saber sobre el Programa de Acción Diferida

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración emitieron una nueva guía para los aspirantes al programa, que aclara los requisitos para presentar una solicitud y explica las limitantes y exclusiones.

DACA no altera el estatus migratorio del beneficiario, solamente acredita su estancia en el país como legal, por un periodo de tiempo
Foto: Elvert Barnes, Creative Commons
David Moreno
Política
Compartir

El Programa de Acción Diferida (DACA) permite a los jóvenes migrantes sin documentos que llegaron a EUA antes de cumplir 16 años permanecer en el país temporalmente y retrasar la deportación.

A diferencia de un permiso de residencia o la ciudadanía, DACA no altera el estatus migratorio del beneficiario, solamente acredita su estancia en el país como legal, por un periodo de tiempo. Esto les permite acceder a beneficios como permiso para conducir, así como trabajar y estudiar de manera legal.

A fines de julio, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración emitieron una nueva guía para los aspirantes al programa, que aclara los requisitos para presentar una solicitud y explica las limitantes y exclusiones.

¿Quién puede aplicar al programa?


  • Quienes tengan menos de 31 años al 15 de junio de 2012.

  • Quienes llegaron a los Estados Unidos antes de cumplir 16.

  • Quienes hayan residido de manera continua en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 al presente.

  • Quienes se hayan encontrado físicamente en los Estados Unidos el 15 de Junio de 2012, así como el tiempo en que presentaron su solicitud.

  • Quienes hayan entrado sin inspección antes del 15 de junio de 2012, o cuyo estatus migratorio legal expiró en o antes de 15 de junio de 2012.

  • Quienes al momento de presentar la solicitud se encuentran en la escuela, graduados o tengan certificado de preparatoria, hayan obtenido un certificado de desarrollo de educación general o sean veteranos de la Guardia Costera o Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

  • Quienes no hayan sido convictos por un delito que se castigue con pena mayor a un año, o por tres o más delitos que se castiguen con pena menor a un año.

¿Qué casos especiales contempla?

Quienes se encuentren en el proceso de deportación, tengan en contra una orden para salir del país o hayan accedido a la deportación voluntaria también pueden aplicar al programa, sujetos a selección.

¿Pueden los participantes del programa salir del país?

Los participantes del programa, aquellos cuya solicitud fue aprobada, pueden salir del país con permiso de Servicios de Ciudadanía e Inmigración sólo si es para recibir tratamiento médico, atender el funeral de un familiar, visitar a un familiar enfermo, realizar intercambio académico, participar en programas de investigación o por cuestiones laborales.

Quienes hayan entregado su solicitud y se encuentren en proceso de aprobación no pueden salir del país bajo ninguna circunstancia, pues de lo contrario su solicitud es rechazada.

¿Qué aspectos pueden influir en la aprobación de la solicitud?

Pertenecer a pandillas e involucrarse en actividades criminales, aunque no se haya registrado detención, son impedimentos para participar en el Programa de Acción Diferida.

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración puede inferir que el solicitante ha incurrido en acciones criminales si ha participado en programas de alcohol y drogas o de manejo de ira. También puede echar mano de reportes policiales sobre uso o tráfico de drogas, abuso doméstico o crímenes sexuales.

Se puede identificar a un solicitante como miembro de una pandilla si son señalados como tal por un informante de confianza, frecuentan áreas o personas asociadas con actividad pandillera o si presentan características asociadas a pandillas, como vestimenta, tatuajes o señales de manos.

¿Qué sucede con las solicitudes rechazadas?

La guía de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración aclara que en ningún caso la aprobación de la solicitud está garantizada y los casos rechazados son turnados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes pueden llamarlos a comparecer.

Aclara también que el ICE tiene como prioridad perseguir los casos asociados a condenas criminales, fraudes y peligros para la seguridad nacional o seguridad pública.

infografia-accion-diferida.jpg

×