El 20% de los mexicanos tiene la necesidad de comer fuera de casa, de los cuales la cuarta parte o alrededor de 5 millones lo hacen en el comercio informal, es decir, en puestos callejeros sin regulación ni medidas sanitarias.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) advirtió que esos mexicanos resuelven esa necesidad en puestos informales e ilegales instalados en la calle, lo que representa un riesgo para su salud.
El presidente del organismo empresarial, Manuel Gutiérrez García, destacó que en México hay 420 mil establecimientos legales que cumplen con la normatividad en la materia y tienen un valor de mercado de 200 mil millones de pesos, es decir, 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste con el ambulantaje, destacó, la creación de un puesto de trabajo en el sector restaurantero formal se calcula que tiene un costo de 65 mil pesos.
Sobre la creación de empresas del sector, dijo que “4 de cada 10 negocios de emprendedores independientes no sobrevivirán después de 3 años, y sólo 2 de cada 10 se mantendrán después de cinco años”.
Sobre el financiamiento del sector, Gutiérrez García aclaró que proviene prácticamente de los propios pequeños empresarios, ya que 90% de ellos consigue los recursos por su propia cuenta.