El especialista de la Facultad de Economía de la UNAM, David Lozano Tovar, señaló que este fin de año 16 millones 200 mil trabajadores recibirán aguinaldo, un millón 980 mil menos que en 2012, cuando 18 millones 180 mil fueron beneficiados con esta prestación de ley.
De acuerdo a Lozano Tovar, las modificaciones vigentes a las leyes en materia laboral provocarán que menos mexicanos reciban aguinaldo este año, pues ‘3 millones 600 mil han sido afectados por estos cambios y la mayoría perdió beneficio’.
En cuanto a los trabajadores que sí recibirán la prestación, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía estima que los empleados utilizarán su aguinaldo de la siguiente manera:
- 60 por ciento del monto será destinado a la compra de alimentos.
- 20 por ciento al pago de deudas, tarjetas de crédito y préstamos.
- 20 por ciento de destinará a los gastos de temporada, como ropa y artículos electrodomésticos, o para hacer reparaciones al hogar.
Según el economista de la UNAM, la situación económica del país provocó un giro en la manera como se gasta el aguinaldo, pues hace 12 meses, el 44 por ciento se utilizó al pago de adeudos; 25 por ciento a la compra de comestibles y 31 por ciento a pagar servicios como renta, gas y salud.